Lunes, 13 de Enero de 2025 Cielo claro 24.8 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 24.8 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1066
Dólar Blue: $1225
Opinión

"Ni Massa, ni Cristina ni Alberto nos van a salvar", consideró Bercovich

Luego del desembarco de Sergio Massa, junto a su equipo armado un poco a las corridas, en el Ministerio de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura, sus anuncios le dejaron "gusto a poco" a Alejandro Bercovich. El periodista comentó que no está solo en esa posición: "Lo sintieron Juan Grabois, el aceitero Daniel Yofra, y también los mercados, que piden más ajuste para calmar la corrida cambiaria".

Bercovich afirmó que la economía está en un momento "muy frágil", y responsabilizó a la crisis mundial, a la mala praxis del Frente de Todos, y la deuda "brutal" que dejó el gobierno de Mauricio Macri, "el peor de la historia de la democracia".

Esta fragilidad exige, para el conductor de Pasaron Cosas, "medidas audaces, coordinadas, y muy bien calibradas". Por eso, destacó, "está bien que se concentren las decisiones en una sola persona, aunque hay que ver que decisiones toma". Siguió: "Muchos creen que el ajuste es inevitable, que la cosa tiene que empeorar antes de mejorar, pero esto es un absurdo".

¿Sobre quién recae el ajuste? ¿Sobre los pobres y la clase media o las 100 personas que compraron 24.000 millones de dólares baratos durante la era Macri?

La pregunta, argumentó Bercovich, es otra: "¿Sobre quién recae el ajuste? ¿Sobre los pobres y la clase media o las 100 personas que compraron 24.000 millones de dólares baratos durante la era Macri?". Remarcó que esa es "una elite muy pequeña que casi no paga impuestos, mientras todos los demás pagamos muchos".

El periodista subrayó que "nadie le va a regalar nada" al pueblo si "los que tienen que verbalizar el malestar de las mayorías no lo hacen, si los gremios no hacen eco de las luchas que se están produciendo en Mendoza o Santa Fe, si la CGT no hace un paro, no van a subir los sueldos". "Ni Massa, ni Alberto, ni Cristina van a regalar nada, no hay salvadores", insistió.

"El que tiene que, y puede, salvar al pueblo de un nuevo ajuste es el pueblo mismo, y está empezando a iluminarse esa posibilidad", opinó Bercovich. Añadió: "Veo el principio de una reacción, que me mantiene encendida la última esperanza, la Argentina tumultuosa, contestaría, que sale a la calle". Para el economista, eso es "lo que mantiene la perspectiva de ser un país desarrollado, que peleamos por lo nuestro y no nos resignamos a un destino de ajuste al que hasta los más progres se están resignando".

Más leídas
Mundo
Corina Machado fue secuestrada y luego liberada por el gobierno venezolano tras salir a las callas y sumarse a la manifestación contra Maduro.
Deportes
El anuncio se hizo en las redes sociales de Alpine y será el piloto suplente.
Política
En un acto del PRO en la Ciudad, el jefe de Gobierno deslizó que Mauricio Macri podría ser candidato en las próximas elecciones legislativas.
Mundo
El exmandatario uruguayo reveló que le queda poco tiempo de vida y se despidió de sus compatriotas.
Economía
La promo es únicamente para venta minorista, donde se excluyen las bebidas con alcohol y electrodomésticos.

Está pasando
Sociedad
En el habla cotidiana de los argentinos, la frase “hacer una ensalada rusa” se utiliza para referirse a cualquier enredo, confusión o situación que carezca de lógica y coherencia.
Sociedad
La Verificación Técnica Vehicular (VTV) es un trámite obligatorio para todos los vehículos que circulan por las rutas argentinas.
Sociedad
Las cucarachas son uno de los insectos más comunes y molestos que pueden invadir nuestra cocina.