Lunes, 20 de Enero de 2025 Nubes 20.1 °C nubes
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Nubes 20.1 °C nubes
 
Dólar BNA: $1070
Dólar Blue: $1235
Política

Para el nuevo secretario de Agricultura, "es entendible que retengan cereal" los agroexportadores

bahillo

El nuevo secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, se diferenció de varios integrantes del oficialismo -entre los que se encuentran el Presidente Alberto Fernández- que vienen denunciando estrategias especulativas por parte del sector agroexportador y sostuvo que "es entendible que retengan cereal”.

Bahillo se va a reunir con los dirigentes de la Mesa de Enlace el viernes y entre los temas a tratar se encuentra especialmente la demanda de ese sector de una mayor competitividad del dólar.

“También están planteando que hay que generar previsibilidad y estabilidad macro, porque esos movimientos del mercado de las últimas semanas generan lógica especulativa. Y es lógico que el productor sobre todo retenga algo del cereal, porque en un mercado inestable, con expectativa de medidas que puedan mejorar el valor del dólar con el que liquidan, y en un contexto inflacionario, es entendible que ellos retengan”, aseguró.

En un contexto inflacionario, es entendible que ellos retengan.

Parece que el funcionario busca encarar el tema con un enfoque mucho más conciliatorio que el que venía teniendo el gobierno oficialista. Bahillo sostuvo que "lo primero que hay que hacer es despejar del horizonte las cuestiones que enturbian la toma de decisiones y generar la tranquilidad para que no haya sobresaltos en estos indicadores" para que "el productor tome la decisión sabiendo que no se va a arrepentir la semana que viene por algún tipo de variación”.

“Cuando vino la gran mejora de los precios un enorme porcentaje de los productores ya había vendido el cereal y no pudo aprovechar la ventaja. El productor vendió antes de esa mejora y no la pudo captar”, apuntó.

Le pidió a los dirigentes de las entidades agrarias que esclarezcan sus posturas políticas.

Por otra parte, le pidió a los dirigentes de distintas sectores como las entidades agrarias que "tomen las posturas políticas con las cuales se sienten más identificados" y lo digan para poder seguir el diálogo sin mezclar "las cuestiones político-partidarias".

Además, consideró que sus reclamos por los inconvenientes en el transporte de insumos como fertilizantes y combustibles que generaron "mucha incertidumbre".

“La salida es por arriba, todos los países que han tenido este tipo de complejidades que está teniendo nuestro país han salido con más producción y crecimiento. Se sale con mayores volúmenes tanto para el mercado interno, como para el externo”, manifestó.

Más leídas
Economía
El ministro de Economía anunció que a partir de ahora los establecimientos comerciales podrán mostrar el precio de sus bienes y servicios en dólares.
Economía
Este jueves, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) aprobó la normativa que permite pagar en dólares con tarjeta de débito.
Sociedad
En plena ola de calor en el AMBA, más de 40 mil usuarios de Edesur y Edenor pasaron la noche sin servicio eléctrico debido a los cortes de luz.

Está pasando
Sociedad
La televisión por internet gratuita, como es el caso de la popular Magis TV, está ganando cada vez más adeptos, y la tendencia continúa en crecimiento.
Tecnología
Hoy en día, WhatsApp se ha convertido en una herramienta de comunicación indispensable para millones de personas, pero no todos usamos la misma forma de escribir.
Sociedad
El Carnaval de Gualeguaychú se vio opacado este fin de semana por un incidente que generó indignación.