Martes, 14 de Enero de 2025 Cielo claro 30.7 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 30.7 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1068
Dólar Blue: $1240
Mundo

El Papa ofreció sus "profundas" disculpas a los sobrevivientes indígenas en Canadá

El papa Francisco viajó a Canadá para reunirse con sobrevivientes de una antigua escuela residencial para indígenas y reiterar sus "profundas" disculpas por el nefasto papel que tuvo la Iglesia en la violencia contra esos pueblos.

Miles de menores de pueblos originarios sufrieron la "destrucción cultural" con la cooperación de la Iglesia desde finales del siglo XIX hasta la década de 1990. Francisco arrancó su gira de seis días en Maskwacis donde se encuentra la antigua escuela residencial de Ermineskin donde pronunció su primer discurso, en español, ante unas 15.000 personas.

El papa Francisco pidió disculpas a sobrevivientes indígenas por los abusos de la Iglesia en Canadá (REUTERS/Guglielmo Mangiapane)

“Llego hasta sus tierras para decirles personalmente que estoy dolido, para implorar a Dios el perdón, la sanación y la reconciliación; para manifestarles mi cercanía, para rezar con ustedes, y por ustedes. Lo siento. Pido perdón, en particular, por la forma en que muchos miembros de la Iglesia y de las comunidades religiosas cooperaron, también con su indiferencia, en proyectos de destrucción cultural y asimilación forzada”, lamentó el papa.

En ese mismo acto, Francisco devolvió unos mocasines que simbolizan el sufrimiento padecido por los niños indígenas, que meses atrás fueron entregados al Vaticano a modo de ofrenda. El papa (85) llegó en una silla de ruedas para el encuentro del lunes con las poblaciones. 

El arribo del líder católico (Reuters)

Además, se expuso una bandera roja con los nombres de muchos niños que murieron en las escuelas administradas por la Iglesia donde se llevaron adelante programas de adoctrinamiento inscriptos en un sistema de asimilación cultural que causó la muerte de al menos 6.000 menores por enfermedad, desnutrición, negligencia o abusos.

Alrededor de 150.000 niños indígenas fueron matriculados a la fuerza en estos centros donde fueron separados de sus familias, de su lengua y de su cultura y a menudo fueron víctimas de violencia física, psicológica y sexual.

Más leídas
Portada
Por la ola de calor el sector energético advirtió que se pueden batir récords en la demanda de energía y crece el temor por los posibles cortes.
Política
Desde el PRO lanzaron un duro comunicado criticando la no inclusión del proyecto de Presupuesto en el temario de las sesiones extraordinarias.
Sociedad
Un fuerte incendio se desató en la ciudad situada en la Provincia de Buenos Aires y genera preocupación entre los vecinos de la zona afectada.
Economía
Este martes el Indec revelará el dato final de inflación de diciembre, cerrando así el primer año de gestión de Javier Milei.

Está pasando
Agro Con Vos
Ambos productos tuvieron subas muy por encima del promedio general de los alimentos por cuestiones de estacionalidad principalmente
Economía
Este martes, el INDEC informó cuánto necesitó una familia para no ser pobre en diciembre, teniendo en cuenta la canasta básica.
Economía
El Banco central bajará el ritmo de devaluación a un 1% mensual a partir de febrero. El tipo de cambio se movía a un 2% desde diciembre de 2023.