Jueves, 23 de Enero de 2025 Cielo claro 25.3 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 25.3 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1073
Dólar Blue: $1240
Economía

5 claves sobre el formulario de la segmentación de tarifas

Darío Martínez, el secretario de Energía, conversó con Mejor País del Mundo sobre la segmentación de tarifas, y el formulario que hay que llenar para seguir recibiendo los subsidios necesarios para que estas no suban. "La segmentación -explicó- tiene como objetivo proteger a los argentinos en un momento donde los precios de la energía tienen una volatilidad impresionante". Añadió: "Es una herramienta para cuidar a los sectores que no pueden hacer frente a estos costos, y que los subsidios sean más inteligentes, eficientes y equitativos, con más justicia social".

El funcionario encargado del área de energía respondió algunas de las dudas fundamentales con respecto a la nueva medida del gobierno nacional.

1. ¿A quiénes le van a sacar los subsidios?

Martínez explicó que, en principio, solo se verá afectado el 10% de la población, las personas con mayores ingresos del país. Solamente aquellos con ingresos que superen el costo de 3,5 canastas básicas perderán, de forma gradual, los subsidios a la energía que hoy reciben.

2. ¿Quiénes tienen que inscribirse en el formulario?

"Todos", respondió el secretario. Tanto aquellas personas que entienden que necesitan el subsidio como quienes pertenecen al decil más alto a quien le sacarán los subsidios, el objetivo es mejorar las bases de datos y la información a la que el estado tiene acceso hoy. "Es importante que todos se inscriban", añadió.

3. ¿Cómo tienen que inscribirse los monotributistas?

Según explicó Martínez, los monotributistas tienen que cargar en el formulario su promedio de ingresos mensual. Esto es, el total del año dividido por los 12 meses. "Esto va a tener una relación con la categoría de monotributo de cada uno", añadió.

4. ¿Cómo va a ser la quita de subsidios?

El funcionario explicó que las subas de tarifas, para el 10% que en un principio la sufrirá, será gradual. En el AMBA, por ejemplo, la primera etapa tendrá un incremento de apenas 1.200 pesos. Luego, la suba estará relacionada con el crecimiento de los salarios.

5. ¿Cuánto va a ahorrar el estado con la reducción de los subsidios?

"El objetivo principal -expresó Martínez- no es el ahorro, aunque va a haber ahorro, sino el uso más eficiente de los subsidios y la protección a los usuarios, sobre todo los que más lo necesitan". Aún así, aclaró: "Va a tener un impacto, no tan grande este año, mayor el año que viene". Y concluyó: "El verdadero ahorro va a llegar cuando terminemos el gasoducto Néstor Kirchner".

Más leídas
Economía
Hasta diciembre pasado, el beneficio era todos los sábados, pero ahora se simplificó a dos jornadas al mes.
Sociedad
Con el hallazgo de la nieta 139, aún quedan más de 300 personas por encontrar, según el portal de Abuelas de Plaza de Mayo.
Deportes
River Plate enfrenta a la Selección de México en un amistoso internacional desde las 21 horas. ¿Cómo verlo a través de Pelota Libre?
Política
En los últimos días se hicieron virales algunas fotos en las que se publicita la candidatura de Samuel Peralta, un hombre con enanismo.

Está pasando
Deportes
Novak Djokovic se enfrenta a Alexander Zverev por las semifinales del Australian Open. ¿Cómo ver el partido y a qué hora se juega?
Cultura & Espectáculos
Magis TV ofrece una nueva versión que puso en alerta a los expertos en ciberseguridad. Los motivos detrás de esta advertencia.
Cultura & Espectáculos
Netflix anunció un aumento que no está siendo bien recibido por sus suscriptores. ¿Cuáles son las alternativas más económicas?
Deportes
Newell's Old Boys busca incorporar un delantero en este mercado de pasas y está entre Radamel Falcao y Germán Cano.