Miércoles, 22 de Enero de 2025 Cielo claro 30.0 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 30.0 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1073
Dólar Blue: $1240
Opinión

Bercovich: "Hay una nueva grieta en la política, y es contra las organizaciones sociales"

Finalmente, luego de dos años de espera y debates internos, incluso con la renuncia de un ministro de Economía de por medio, el gobierno publicó el formulario para seguir recibiendo, o renunciar, a los subsidios al gas y la luz. "La idea -explicó Alejandro Bercovich- es recortar subsidios, aunque menos de lo esperado". La discusión sobre las tarifas, contó el conductor de Pasaron Cosas, comenzó durante el gobierno de Eduardo Duhalde, y sigue siendo uno de los problemas fundamentales del gobierno al día de hoy.

Durante el gobierno de Alberto Fernández, explicó Bercovich, "las tarifas se plancharon". "Esto implica un subsidio a gente que no lo necesita, es injusto y debe recortarse", añadió. Sin embargo, añadió: "Pero no podemos perder de vista que esa plata no se va a usar para alimentar a la gente que no tiene qué comer, sino a pagar la deuda que dejó Mauricio Macri".

No podemos perder de vista que esa plata no se va a usar para alimentar a la gente que no tiene qué comer, sino a pagar la deuda que dejó Mauricio Macri.

Luego, el periodista comentó: "Desde que comenzó el gobierno del Frente de Todos, los alimentos subieron un 212% en los barrios más pobres". Destacó, que mientras tanto, la milanesa subió 306%, el asado 280%, la yerba 250% y el aceite 246%. Añadió: "Eso hace que ayer hayan salido a la calle las organizaciones sociales tanto oficialistas como opositoras". Contó que en el centro de Buenos Aires se encontraron ayer el Polo Obrero, el Movimiento Evita y el Movimiento de Trabajadores Excluidos, tres organizaciones con ideas muy distintas sobre como asistir a los más pobres.

"Se encontraron -analizó- porque entienden que la política estableció una nueva grieta: ellos o nosotros". Destacó que, sobre las organizaciones sociales y los planes, están de acuerdo Horacio Rodríguez Larreta, Cristina Kirchner, Néstor Grindetti y los intendentes peronistas. El periodista comentó: "Es injusto que haya subsidios para la clase media alta o los ricos, pero no mucha gente quiere incrementar los que van a los más pobres". "Hay que discutir concretamente para qué se recorta el subsidio y por qué deben estar dirigidos a los sectores más postergados", afirmó.

"Hay subsidios y subsidios, no se puede estar en contra ni a favor de todos, pero hay que analizarlo para que este país, con lo injusto que es, no genere aún más injusticias", concluyó el periodista en Radio Con Vos.

Más leídas
Economía
Hasta diciembre pasado, el beneficio era todos los sábados, pero ahora se simplificó a dos jornadas al mes.
Sociedad
Con el hallazgo de la nieta 139, aún quedan más de 300 personas por encontrar, según el portal de Abuelas de Plaza de Mayo.
Deportes
River Plate enfrenta a la Selección de México en un amistoso internacional desde las 21 horas. ¿Cómo verlo a través de Pelota Libre?
Política
En los últimos días se hicieron virales algunas fotos en las que se publicita la candidatura de Samuel Peralta, un hombre con enanismo.

Está pasando
Deportes
Newell's Old Boys busca incorporar un delantero en este mercado de pasas y está entre Radamel Falcao y Germán Cano.
Sociedad
La ola de calor podría durar hasta el ueves, mientras que el viernes llegarían las lluvias para ponrele un límite al alza de la temperatura.
Sociedad
Si estás buscando una oferta laboral para vos, Arcor, la gigante de la industria de alimentos de consumo masivo, abrió nuevas vacantes con 31 puestos disponibles en distintas áreas y ubicaciones a lo largo del país.