Viernes, 17 de Enero de 2025 Cielo claro 25.1 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 25.1 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1070
Dólar Blue: $1235
Economía

Disgustados por los anuncios de Batakis, los gremios amenazan con movilizaciones

Gremios

Las medidas anunciadas este lunes por la ministra Silvina Batakis, en un contexto de alta inflación e inestabilidad financiera, apuntaron a tranquilizar a los mercados, pero alertaron a los trabajadores de distintos gremios, que evalúan si es el momento de salir a la calle.

El secretario general de Camioneros, Pablo Moyano, aseguró que “Batakis es la continuidad de Guzmán y cumplirá el acuerdo con el FMI”, y anticipó una movilización, que impulsará desde la CGT “contra los formadores de precios”.

Batakis es la continuidad de Guzmán y cumplirá el acuerdo con el FMI.

Pablo Moyano

En la misma línea, el diputado Hugo Yasky, titular de la CTA e histórico aliado del kirchnerismo, dijo que “Batakis le habló a los jugadores poderosos de la economía argentina” y los trabajadores se quedaron con gusto a poco.

Necesitamos saber si va a haber un aumento de salarios, un bono para compensar la inflación, si va a haber actualización de jubilaciones. El movimiento obrero tiene que empezar a movilizarse”, dijo a FM Delta.

En Futurock, en tanto, Omar Plaini, líder de los Canillitas y jerarca de la CGT, sotuvo que “la ministra tiene que dar respuesta urgente a los permanentes pedidos para reabrir nuestras paritarias” y criticó a “sectores del Gobierno” a quienes “nuestros pedidos no los rozan”.

Además pidió un aumento general de los salarios en el país: “Ya no creemos que las paritarias sean lo único que necesitamos los trabajadores: ahora la CGT plantea un aumento generalizado por decreto”, sumó.

Por su parte, Roberto Baradel, de Suteba, advirtió a Radio 10 que “los jubilados no pueden ganar lo que ganan” y llamó a “llevar el reclamo a la calle”.

“Queremos reunirnos con Batakis para poder tener una respuesta a lo que estamos planteando. La actualización es cada seis meses y con la inflación quedan muy relegados, por eso pedimos que sean de manera trimestral", agregó.

Queremos reunirnos con Batakis para poder tener una respuesta a lo que estamos planteando. La actualización es cada seis meses y con la inflación quedan muy relegados, por eso pedimos que sean de manera trimestral.

Hugo Baradel

Hubo declaraciones que se tuvieron que hacer para llevar tranquilidad a un sector, pero también Batakis tiene que hacerlas para parar con la inflación y eso no se escuchó”.

El sindicalismo oficialista está entre la presión gubernamental para no reabrir las paritarias y el ruido de las bases. La Unión Obrera Metalúrgica (UOM), por ejemplo, pidió el martes el anticipo a julio del incremento del 12% previsto para octubre y un 20% adicional en octubre para alcanzar una suba del 65%.

El sindicato del neumático, por otra parte, dispuso una seguidilla de cuatro paros desde este martes en reclamo de un aumento salarial superior al 70%, tras rechazar una oferta del 65%.

Por último, Comercio, el gremio liderado por Armando Cavalieri, evalúa un anticipo de aumentos para lograr un ajuste superior al 80% por el deterioro salarial reciente. En esta asociación aseguraron que recibieron proyecciones de inflación del 100% para este año, casi el doble de la suba del 59% acordada en abril (6% ese mes, 6% en mayo, 6% en junio, 10% en agosto, 10% en septiembre, 11% en noviembre y 10,5% en enero del 2023).

Más leídas
Economía
La inflación de diciembre fue de 2,7% según el IPC que informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Economía
Este martes, el INDEC informó cuánto necesitó una familia para no ser pobre en diciembre, teniendo en cuenta la canasta básica.
Economía
Estos nuevos beneficios reflejan la estrategia de la plataforma para incentivar las compras.

Está pasando