El billete de $1000 que actualmente se encuentra en circulación, el que tiene la imagen del hornero, perdió ya el 92% de su valor desde que salió a cotizar, en noviembre de 2017. Sin embargo, no es la mayor caída de un billete argentino a lo largo de la historia. ¿Cuál ocupa el primer lugar?
El informe fue elaborado por la consultora Focus Market, que repasó las mayores pérdidas de poder adquisitivo de los billetes argentinos de mayor denominación en la historia.
4- El billete del hornero
Emitido en noviembre del 2017, 54 meses atrás, el billete del hornero llegó a las calles con un valor equivalente a u$s 51,87. Pero hoy, ajustado en dólares, el valor llegó a u$s 3,70.
Hace 22 años el segundo billete de menor denominación -es decir, el de $ 5 que tenía la figura de San Martín- valía u$s 5, recordó la consultora que encabeza Damián Di Pace. "Hoy el billete de mayor denominación, que también tendrá la figura de San Martín, comenzará valiendo u$s 3,70. Es decir que el billete de mayor denominación tendrá menos valor real que el segundo billete de menor denominación de hace 22 años", agregó el informe.
3- 500.000 australes
Los 500.000 australes ocuparon el tercer lugar. "En ese entonces el billete de mayor denominación fue 500.000 australes, el cual tuvo su primera emisión en noviembre de 1990 y con una fecha de desmonetización en enero de 1993". En 27 meses, el austral perdió la totalidad de su valor.
"La pérdida de valor de la moneda y más específicamente del billete de mayor denominación del país solo es una muestra del deterioro que genera la inflación a todos los elementos de la economía. Al derrumbe de más del 90% del poder adquisitivo de este billete se suma que el gobierno ante la escalada de precios solo usa la herramienta del cambio de serie y diseño del papel moneda" señaló el informe.
2- Los 10.000 pesos argentinos de 1985
Luego del fin del Peso Ley 18.188, se reemplazó por una nueva moneda que estabilizaría las altas variaciones de precios. Se dio así paso al peso argentino ($a).
El billete de mayor denominación fue el de 10.000 pesos, que se emitió en abril de 1985. Este billete perdió el 100% de su valor en 39 meses, para julio de 1988 y tras una inflación promedio de 650%.
1- El millón de pesos ley de los 80, el billete que más valor perdió
De acuerdo al relevamiento de Focus Market, el billete argentino de mayor denominación que más perdió su valor fue el de un millón de pesos ley. Se emitió el 25 de noviembre de 1981, pero 48 meses después pasó a valer menos de $ 1500.
La situación económica, recordó la consultora, fue tan crítica que "las cantidades usuales de dinero no entraban en las máquinas de calcular de esa época". En julio de 1985 se dio inicio al fin del curso legal y en octubre de ese año se llevó a cabo su desmonetización total (es decir, dejó de ser canjeable tanto en comercios como en el BCRA).