Lunes, 13 de Enero de 2025 Cielo claro 25.9 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 25.9 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1067
Dólar Blue: $1250
Economía

Uno de cada dos empleos generados en el 2022 está en negro

Hoy, el Indec publicó los nuevos datos sobre empleo en Argentina durante el primer trimestre del año. Según los datos recolectados, se generaron 1,13 millones de empleos en todo el país, de los cuales 549 mil fueron en blanco y 577 mil, informales

El desempleo cayó en el primer trimestre del 2022 y afectó al 7%. De este modo, se registró una cifra menor al 10,2% que había marcado el Indec para ese mismo tramo del año pasado. El organismo estadístico informó que hubo un crecimiento de 0,2 puntos porcentuales en comparación con años anteriores.

Casi un millón y medio de personas en todo el país está desempleada.

Pese a que hubo un crecimiento del empleo, más de la mitad de los trabajadores obtuvieron trabajos no registrados. De hecho, uno de cada dos puestos de trabajo que generó la economía fueron no registrados, lo que responde a un contexto en que los sectores que pudieron continuar su recuperación tras el impacto de la pandemia son los que más empleo informal demandan.

De acuerdo con el relevamiento de Indec, unas 21,7 millones de personas conformaron la población económicamente activa. De ese total,  20,2 estuvieron efectivamente empleadas. Por su parte, hay 1,48 millones en todo el país que no tienen trabajo. Un porcentaje que continúa siendo muy alto.

Casi un millón y medio de personas en todo el país está desempleada

Los datos recolectados muestran que la tasa de desocupación se ubicó en el 7% de la Población Económicamente Activa (PEA). De este modo, cayó 3,2 puntos porcentuales en la comparación interanual. Esto fue destacado por el gobierno porque se ubica en el nivel más bajo desde el inicio de la serie en 2016.

También se publicó un dato relevante para conocer la calidad de empleo que hay en la Argentina. Se trata de un dato que se suele conocer como la “presión” sobre el mercado laboral y que mide cuánta gente que ya tiene trabajo, está buscando uno mejor.

Hay un 15,5% de personas en Argentina que ya tiene trabajo pero está buscando uno mejor.

Hacia marzo de este año ese número se ubicó en 15,5%. Esto implica un retroceso de casi 2 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior. Y de 1 punto porcentual en comparación con ese mismo lapso de 2021.

También se mide el número de subocupados que buscan sumar otro empleo para llegar a fin de mes. Este número representó un representó el 6,9% de la población económicamente activa, mientras que el año pasado era de 8,7 por ciento.

Cómo está el empleo en Argentina de acuerdo al género

Entre los varones, la desocupación abierta cayó desde 9% a 5,9%, mientras que entre las mujeres fue desde 10,4% a 8,3 por ciento. En el caso de las mujeres jóvenes esa mejora fue más pronunciada: desde 22,4% a 16,8 por ciento.

Más leídas
Sociedad
En enero de 2025, la billetera virtual Cuenta DNI, del Banco Provincia, presenta varios cambios en sus beneficios.
Portada
La Ciudad de Buenos Aires se prepara para enfrentar una ola de calor extremo que hará subir las temperaturas a niveles peligrosos.
Agro Con Vos
Del campo a la góndola, los precios de los alimentos se multiplicaron por 3,9 veces en diciembre.
Deportes
El lateral derecho volverá al Millonario y buscará convertirse en ídolo.

Está pasando
Política
Desde el PRO lanzaron un duro comunicado criticando la no inclusión del proyecto de Presupuesto en el temario de las sesiones extraordinarias.
Policiales
Murió a sus 51 años el el exsecretario de Turismo de Bariloche, Gastón Burlón, quien fue baleado en una favela en Brasil.
Agro Con Vos
La oleaginosa superó la barrera de los US$ 380 la tonelada, tras subir más de US$ 10 en la jornada. También aumentaron el maíz y el trigo.