Martes, 21 de Enero de 2025 Cielo claro 21.0 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 21.0 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1071
Dólar Blue: $1240
Política

Nacho Levy pidió cortarla con lo de Garganta Profunda: "Parecemos una gran mesa de colegio primario"

Nacho Levy

Nacho Levy es el referente de la organización popular La Poderosa, que publica la revista Garganta Poderosa. Y es a quien el presidente Alberto Fernández quiso reconocer cuando se confundió y en vez de decir el nombre de la revista, dijo “el de la garganta profunda”.

Levy, que se lo tomó con humor, pidió cambiar el eje del debate hacia el tema de fondo que se trataba en esa jornada: el narcotráfico en los sectores populares. “Qué mambo que tenemos con la sexualidad. Imaginate si hubiese dicho revista Correstada en vez de Sudestada o Madrid en vez de Barcelona. No habría pasado nada. Pero no, dijo Garganta Profunda y parecemos una gran mesa de colegio primario riéndonos de algo que no sé si da para tanto”, dijo.

En conversación con Radio Con Vos, el referente de La Poderosa aseguró que la situación del narcotráfico se ha agravado mucho en los barrios, donde cada vez más población está cooptada. “Ahora se puso jodido de verdad, si nosotros no hablamos de esto somos la oficina de prensa del narcotráfico (…) Esto avanzó sobre familias, referencias históricas de los barrios, que ahora tienen muertos o están amenazados”, dijo.

Levy aseguró que este avance no se soluciona con el aumento de dotación policial, ya que estos son también parte de una trama que se profundizó con el reemplazo de Gendarmería, que en capital cedió su lugar a la Policía de la Ciudad. Por tanto, sería ingenuo “pensar que un policía en un barrio va a vivir de su salario y no de estos niveles de coimas que le está ofreciendo este monstruo”.

(Es ingenuo) pensar que un policía en un barrio va a vivir de su salario y no de estos niveles de coimas que le está ofreciendo este monstruo.

El militante popular, además, comentó el escenario social en el que se desarrolla la interna política del Gobierno, sin decantarse por ninguna opción entre le presidente y la vicepresidenta.

“Hay un debate ideológico sincero, en el que está claro que el Movimiento Evita está más cerca de Alberto y es el espacio de los movimientos sociales que desde adentro del Gobierno puede manejar con mayor arbitrariedad la manera en que se administran esos recursos”, dijo.

Pero descartó que la opción que propone Cristina Kirchner, de desplazar a 'los movimientos sociales' y en su lugar incluir al Estado, sea una solución. “Lo que plantea es cambiar las manos del mismo modelo: sacárselo al Evita para dárselo a los intendentes. Me parece que es un problema muy parecido”.

Y en este sentido, defendió la propuesta de Juan Grabois de instaurar un salario social universal, como “propuesta superadora”, ya que, a su juicio, “no debe haber arbitrariedad en la administración de la asistencia social”.

Más leídas
Mundo
El magnate asumirá hoy como presidente de Estados Unidos en lo que será su segundo mandato.
Mundo
Joe Biden indultó preventivamente a Anthony Fauci, Mark Milley y los integrantes del comité de investigación del asalto al Capitolio.
Mundo
Emily Damari, una de las tres rehenes liberadas por Hamas en el primer canje de prisioneros del alto el fuego, dijo que es más feliz que nunca.

Está pasando
Mundo
En una de sus primeras medidas como presidente, emitió una orden ejecutiva para retirar a Estados Unidos del Acuerdo de París.
Policiales
Tras entrar a la casa en la localidad de Los Polvorines, la hija del matrimonio encontró a su padre ensangrentado junto a la víctima.
Mundo
De acuerdo al acuerdo firmado entre Israel y Hamas, el próximo fin de semana debería darse la segunda liberación de rehenes.