Lunes, 13 de Enero de 2025 Cielo claro 30.0 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 30.0 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1066
Dólar Blue: $1240
Economía

El Ministerio de Economía modificó su proyección de la inflación en el nuevo presupuesto

Guzmán

El Gobierno modificó su proyección de la inflación y la aumentó hasta un 62% en el año, un número que continúa por debajo del 72,6% que estiman las consultoras. 

El Ministerio de Economía modificó el dato de la inflación anual por un decreto oficializado este jueves en relación al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y reconoció que era un objetivo “ambicioso” después de que en mayo el IPS haya incrementado un 60,7% anual.

Los cambios en el presupuesto se dan dos meses después del memorándum del Fondo Monetario Internacional.

"El shock por la suba de los precios internacionales aceleró la tasa de inflación en Argentina, tenemos que adecuar el marco de la política macroeconómica para adecuarnos", revelaron fuentes de Economía. 

La inflación mensual fue de 5,1% en mayo, en abril estuvo por debajo del 6% y en marzo alcanzó 6,7%. Sin embargo, el Ministerio de Economía cree que no puede reducir aún la amplitud de sus proyecciones. "Es un objetivo ambicioso, aún estando el dato de inflación de mayo, no achicamos el rango”, agregaron. 

Los cambios en el presupuesto se dan dos meses después del memorándum del Fondo Monetario Internacional. El Gobierno tuvo que aprobarlo por decreto después del rechazo por parte del Congreso.

Esta revisión presupuestaria fue oficializada en un conjunto de medidas demoradas como la suba de tasas del Banco Central y la quita de subsidios en la segmentación de precios. Un 10% de la sociedad tendrá que pagar la tarifa plena. Las implementaciones fueron impulsadas desde Washington para frenar el drenaje de reservas por la demanda de dólares y el gasto en transferencias energéticas.

El acuerdo con el FMI preveía una reducción del 0,6% en relación a los subsidios energéticos, pero Economía estima una baja del 0,05%. De esa manera, el Gobierno tendrá que ampliar la recaudación o ajustar otras partidas para lograr la meta fiscal del 2,5% del PBI en 2022.

Más leídas
Sociedad
En enero de 2025, la billetera virtual Cuenta DNI, del Banco Provincia, presenta varios cambios en sus beneficios.
Portada
La Ciudad de Buenos Aires se prepara para enfrentar una ola de calor extremo que hará subir las temperaturas a niveles peligrosos.
Agro Con Vos
Del campo a la góndola, los precios de los alimentos se multiplicaron por 3,9 veces en diciembre.
Deportes
El lateral derecho volverá al Millonario y buscará convertirse en ídolo.

Está pasando
Tendencias
En medio de decenas de turistas que disfrutaban el día de playa en Villa Gesell, se registró una brutal pelea entre vendedores ambulantes
Sociedad
En muchos casos, estas frases se utilizan para describir situaciones en las que una persona muestra desdén o indiferencia hacia otra, sin la implicancia tan grave de la traición.