Viernes, 24 de Enero de 2025 Nubes 30.3 °C nubes
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Nubes 30.3 °C nubes
 
Dólar BNA: $1076
Dólar Blue: $1225
Educación

Jaime Perczyk se metió en la polémica por la prohibición del lenguaje inclusivo en CABA

Jaime Perczyk

El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, acusó al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires de llevar a cabo una "medida electoral", luego de que comenzara a regir una resolución que prohíbe el lenguaje inclusivo en las escuelas públicas y privadas en los tres niveles obligatorios de enseñanza.

Ahora prohíben las letras. Ni en la Ciudad de Buenos Aires saben lo que quieren. Leen encuestas y ven que hace un mes (Javier) Milei hace una exacerbación del machismo y entonces dicen: ‘Acá hay algo. Hay que discutir esto' Como la ciencia dice que hay que hacer otras cosas, ellos lo ubican en otro lugar, que tiene que ver con discusiones ideológicas con un sector con el que ellos disputan, con el liberalismo. Es increíble, son liberales pero prohíben”, sostuvo el ministro en diálogo con Radio 10.

Es increíble, son liberales pero prohíben.

"Nosotros creemos que efectivamente hay que mejorar, que hay que enseñarles más a nuestros pibes: a leer y a escribir, a entender, a expresar en forma escrita y oral, a poder contar nuestra realidad, a poder escribirla… En ninguna investigación dice que la limitación está en el lenguaje inclusivo. La limitación está en las condiciones sociales de los pibes", manifestó.

En ninguna investigación dice que la limitación está en el lenguaje inclusivo. La limitación está en las condiciones sociales de los pibes

Posteriormente, el ministro advirtió: “Vos les prohibís a los pibes algo y ¿qué van a hacer los pibes?”. "¿Qué están prohibiendo? No entiendo qué están prohibiendo. ¿Que un chico de 16 en la división diga ‘chiques’? ¿Eso es lo que están prohibiendo?”, lanzó.

Perczyk vs Acuña

El titular de la cartera educativa a nivel nacional apuntó contra la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, quien advirtió que podría haber sanciones para aquellos docentes que no cumplan con la medida. “En la Argentina desde 1918 hay libertad de cátedra. Hay leyes en la Argentina que dicen que cada uno elige, entonces, ¿qué estamos discutiendo? Las leyes no se pueden discutir, las leyes son leyes”, comentó Perczyk.


Y agregó: “Los chicos lo usan porque lo que están discutiendo es que no se bancan más la discriminación por género. Es muy injusto lo que pasa, el lenguaje inclusivo denomina esa desigualdad, esa injusticia, y hay que transformar esa injusticia en justicia. En ningún lugar o investigación científica dicen que las limitaciones están en el lenguaje inclusivo”.

En respuesta a las declaraciones de Larreta

En la misma línea, apuntó contra el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, quien había sostenido que "la deformación en el uso del lenguaje tiene un impacto negativo en los aprendizajes, máxime considerando las consecuencias de la pandemia".

Frente a esto, Perczyk respondió: “Como no van por ahí… Mejorar las condiciones sociales: las empeoraron. Mejorar la terminalidad de los adultos: la empeoraron. Más días y horas de clases: menos. No entregaron un libro, suspendieron Conectar Igualdad, no invirtieron nada en capacitación docente, con los salarios perdimos. En la Ciudad tienen más de 100 escuelas sin gas, proporcionalmente un montón”

Más leídas
Cultura & Espectáculos
El actor de 83 años, Antonio Gasalla fue internado de urgencia en el Sanatorio Otamendi. Su pronóstico es reservado a la espera del parte médico.
Política
Uno de los argumentos de quienes defienden a Elon Musk es que no hizo un saludo nazi, sino que viene del antiguo Imperio romano. ¿Es así? ¿Por qué la derecha utiliza estos simbolismos?
Sociedad
La iniciativa contempla nueve inmuebles de distintas categorías, entre ellos departamentos, cocheras y un terreno.
Deportes
El serbio se retiró del partido con Zverev después de perder el primer set en el tie-break, por las molestias físicas que arrastraba del encuentro con Alcaraz.

Está pasando
Agro Con Vos
Los principales referentes del sector mantuvieron un encuentro con el director del organismo, Juan Pazo, para conocer detalles de la medida.
Sociedad
La iniciativa contempla nueve inmuebles de distintas categorías, entre ellos departamentos, cocheras y un terreno.
Economía
Hasta diciembre pasado, el beneficio era todos los sábados, pero ahora se simplificó a dos jornadas al mes.
Política
En paralelo, las decisiones en torno a la Procuración podrían ser un indicador del rumbo político del gobierno en materia de alineamiento interno y consolidación de su agenda.