Viernes, 17 de Enero de 2025 Nubes dispersas 30.7 °C nubes dispersas
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Nubes dispersas 30.7 °C nubes dispersas
 
Dólar BNA: $1069
Dólar Blue: $1240
Opinión

Corrientes y la desigualdad, por Alejandro Bercovich

Luego de su viaje a los Esteros del Iberá, el parque nacional que se encuentra en la provincia de Corrientes, Alejandro Bercovich comentó la enorme belleza natural que hay allí: "Fue alucinante". Contó que vio despegar a un yabirú, una cigueña gigante, como descansaban los yacarés, que sus hijos corretearon alrededor de los ñandúes y los carpinchos, las islas flotantes de camalotes y al ciervo de los pantanos.

Sin embargo, el economista comentó que no solo le llamó la atención el atractivo natural del lugar, sino las condiciones de vida en el interior del país. "En la Colonia Carlos Pellegrini la gente vive a 50 kilómetros de la ruta más cercana, y los caminos son de barro", destacó. "Esto también -afirmó- es el contraste permanente en que vivimos los argentinos". Además, relató que logró entender por qué los productores agropecuarios queman parte de sus campos, y vio lo "invasiva y contaminante" que es la "burguesía con olor a bosta de la que hablaba Domingo Faustino Sarmiento".

Viajar por Argentina es siempre entenderse más a uno mismo, entender nuestra historia, sumergirse en una marea inmensa de contrastes e injusticias, porque somos una injusticia caminando

En ese sentido, el conductor de Pasaron Cosas explicó que volvió a encontrarse con "el privilegio que significa nacer en Buenos Aires", y subrayó la "diferencia de oportunidades" entre alguien que nace en la Capital Federal y sus alrededores con una persona de los pueblos del interior. Planteó la necesidad de "incorporar eso al relato nacional, que muchas veces se hace desde la porteñidad más absoluta".

"Viajar por Argentina es siempre entenderse más a uno mismo, entender nuestra historia, sumergirse en una marea inmensa de contrastes e injusticias, porque somos una injusticia caminando", comentó. "Corrientes me pegó fuerte, les recomiendo ir, por la riqueza natural y cultural y los contrastes, que también enriquecen, permiten pensar mejor el país", contó. "Es una maravilla para ver y para pensar", concluyó.

Más leídas
Economía
El ministro de Economía anunció que a partir de ahora los establecimientos comerciales podrán mostrar el precio de sus bienes y servicios en dólares.
Economía
Este jueves, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) aprobó la normativa que permite pagar en dólares con tarjeta de débito.
Sociedad
En plena ola de calor en el AMBA, más de 40 mil usuarios de Edesur y Edenor pasaron la noche sin servicio eléctrico debido a los cortes de luz.

Está pasando
Tecnología
Para asegurarte de tener acceso a esta nueva herramienta, es importante mantener la aplicación actualizada.
Sociedad
La VTV es un requisito obligatorio para circular en la Argentina. Aplica a los autos con más de tres años de antigüedad o que superen los 60.000 kilómetros, y a las motos con más de un año.
Economía
El Fondo Monetario Internacional (FMI) mantuvo sus previsiones de crecimiento para la economía argentina en el corto plazo.