Martes, 21 de Enero de 2025 Cielo claro 19.3 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 19.3 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1071
Dólar Blue: $1240
Política

Alberto Fernández pidió por la unidad: "El día que nos dividimos Macri fue presidente"

Alberto Fernández

El presidente Alberto Fernández habló desde Chaco, donde participó del congreso provincial del Frente de Todos, invitado por el gobernador cristinista Jorge Capitanich, y pidió por la unidad: "El enemigo no está en el Frente de Todos sino en la derecha maldita que quiere someter al pueblo argentino", expresó.

En medio del fuerte debate interno por la gestión económica de Martín Guzmán, el presidente intentó calmar las aguas: "Tenemos que construir una patria que nos una, dejar de lado las diferencias. Lo que nos une es el camino a través del cual llegar. Con Coqui (Capitanich) pensamos lo mismo, y entre nosotros, las diferencias no vienen por el contenido, sino por las formas y los modos de alcanzar el bienestar del pueblo".

Nunca más debemos dividirnos.

Además, recordó los inicios del frente electoral, cuando el peronismo entero se reunió para sacar a Mauricio Macri del gobierno: "Nunca más debemos dividirnos, el día que lo hicimos, Macri fue presidente", dijo en referencia a las elecciones del 2015 cuando el Partido Justicialista no había logrado ponerse de acuerdo y presentar un sólo candidato.

El Frente de Todos reúne a todos los partidos del frente nacional y popular. Y Coqui (Capitanich) y yo podemos decir que a nadie le faltaron cuidados sanitarios. Fuimos capaces de enfrentar, además de la pandemia, a la deuda nacional. No nos gusta esta deuda pero teníamos la obligación de encontrar una respuesta al problema”, sostuvo el presidente defendiendo su gestión durante la pandemia y con respecto a la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El FMI, cuando llegué, me dijo, mire que le quedan 10 mil millones para cobrar y yo les dije: 'Guárdenlo, yo no quiero más deuda con el FMI'.

Sobre la deuda, Alberto Fernández profundizó: "El FMI, cuando llegué, me dijo, mire que le quedan 10 mil millones para cobrar y yo les dije: 'Guárdenlo, yo no quiero más deuda con el FMI'". Y respaldó el acuerdo realizado por el equipo del ministro Guzmán: "Yo prometí que iba a resolver el problema, y que no lo iban a pagar los más necesitados, y no hubo reforma previsional ni laboral ni en el Estado".

Finalmente, volvió a pedir por la unidad del peronismo: "Les pido que nos organicemos. No nos podemos dar el lujo de dejar el pode en manos de los que siguen diciendo que el trabajador desempleado no merece indemnización. Lo dicen a cara descubierta. Están atentando contra sus derechos, y si algo queremos es que la Argentina amplíe derechos", cerró.

Más leídas
Mundo
El magnate asumirá hoy como presidente de Estados Unidos en lo que será su segundo mandato.
Mundo
Joe Biden indultó preventivamente a Anthony Fauci, Mark Milley y los integrantes del comité de investigación del asalto al Capitolio.
Mundo
Emily Damari, una de las tres rehenes liberadas por Hamas en el primer canje de prisioneros del alto el fuego, dijo que es más feliz que nunca.

Está pasando
Mundo
En una de sus primeras medidas como presidente, emitió una orden ejecutiva para retirar a Estados Unidos del Acuerdo de París.
Policiales
Tras entrar a la casa en la localidad de Los Polvorines, la hija del matrimonio encontró a su padre ensangrentado junto a la víctima.
Mundo
De acuerdo al acuerdo firmado entre Israel y Hamas, el próximo fin de semana debería darse la segunda liberación de rehenes.