Miércoles, 22 de Enero de 2025 Cielo claro 30.0 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 30.0 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1073
Dólar Blue: $1240
Salud

Los chicos de 5 a 11 años recibirán dosis de refuerzo de la vacuna contra el coronavirus

vacuna covid niños

El Ministerio de Salud informó que los chicos de 5 a 11 años comenzarán a recibir la primera dosis de refuerzo de la vacuna contra el coronavirus, siempre y cuando hayan pasado 120 días de completado el esquema.

La medida se tomó tras una reunión del Consejo Federal de Salud (COFESA) en la que participaron los ministros de Salud de las 24 jurisdicciones del país. Además, contaron con el aval y el apoyo científico de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP). “Los especialistas argumentaron que ya se cuenta con suficiente información sobre la seguridad de estas vacunas en chicas y chicos, y pusieron como ejemplo el caso de Chile y Estados Unidos, donde se ha avanzado en la autorización de refuerzos para esta población”, indicó el comunicado de la cartera encabezada por Carla Vizzotti.

Los detalles de la medida

Si bien el Ministerio de Salud no precisó cuándo comenzará la vacunación con dosis de refuerzo para los chicos de 5 a 11 años, se espera que cada distrito de detalles sobre la fecha de inicio y cómo se llevará adelante la campaña.

De acuerdo a lo establecido, la vacuna de refuerzo se aplicará al menos 120 días (es decir, cuatro meses) después de completado el esquema de vacunación inicial.

En todo el país, hasta el momento recibieron la dosis de refuerzo 20.491.197 personas, la mitad de los que iniciaron los esquemas de inmunización (40.771.793 personas).

Para estos refuerzos, se utilizarán las vacunas ARN Mensaje, es decir, las elaboradas por Pfizer y Moderna, que ya se están aplicando en ese grupo etario, autorizadas por la Anmat.

Por qué se decidió avanzar con la vacuna de refuerzo

El inicio de la cuarta ola y el aumento de los casos en las últimas semanas, llevaron a las autoridades de salud a tomar medidas tendientes a reforzar los esquemas de vacunación de la población.

Durante la reunión del COFESA, los ministros de Salud coincidieron “en la necesidad de avanzar con los refuerzos, ya que la efectividad de los esquemas primarios disminuye con el tiempo, algo que fue comprobado incluso en población pediátrica”.

Además, revelaron que “la carga de enfermedad COVID-19 en niñas y niños no es tan leve como se estimaba al comienzo, algo observado particularmente con la variante Ómicron, y ya se ha evidenciado la posibilidad de casos con secuelas a largo plazo incluso en cuadros iniciales leves”.

Más leídas
Economía
Hasta diciembre pasado, el beneficio era todos los sábados, pero ahora se simplificó a dos jornadas al mes.
Sociedad
Con el hallazgo de la nieta 139, aún quedan más de 300 personas por encontrar, según el portal de Abuelas de Plaza de Mayo.
Deportes
River Plate enfrenta a la Selección de México en un amistoso internacional desde las 21 horas. ¿Cómo verlo a través de Pelota Libre?
Política
En los últimos días se hicieron virales algunas fotos en las que se publicita la candidatura de Samuel Peralta, un hombre con enanismo.

Está pasando
Deportes
Newell's Old Boys busca incorporar un delantero en este mercado de pasas y está entre Radamel Falcao y Germán Cano.
Sociedad
La ola de calor podría durar hasta el ueves, mientras que el viernes llegarían las lluvias para ponrele un límite al alza de la temperatura.
Sociedad
Si estás buscando una oferta laboral para vos, Arcor, la gigante de la industria de alimentos de consumo masivo, abrió nuevas vacantes con 31 puestos disponibles en distintas áreas y ubicaciones a lo largo del país.