Domingo, 19 de Enero de 2025 Lluvia ligera 20.5 °C lluvia ligera
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Lluvia ligera 20.5 °C lluvia ligera
 
Dólar BNA: $1070
Dólar Blue: $1235
Economía

Arranca la audiencia pública para definir los aumentos de agua

Hoy se realizará la audiencia pública para discutir la suba que propuso AySA y el esquema de quita de subsidios.

En una audiencia pública hoy se debatirá el aumento del 32% en las tarifas de agua y servicio de cloacas propuesto por la empresa estatal AySA. Se dará a conocer un esquema de segmentación similar al de la electricidad y el gas natural.

El aumento que la empresa busca aplicar se haría en dos veces: un incremento del 20% en julio y otro de 10% en octubre. La audiencia se realizará de forma virtual a partir de las 10 de la mañana. Allí, se presentará el reclamo para poder aplicar la segmentación tal como lo hicieran para un segmento de los usuarios de luz y de gas.

Se dará a conocer un esquema de segmentación similar al de la electricidad y el gas natural.

En marzo, cuando presentaron la propuesta de aumentos, representantes de AySA establecieron que “los ingresos tarifarios no alcanzan a cubrir la totalidad de los costos derivados de la prestación de los servicios”.

La empresa señaló que para diciembre del 2021, sólo cubrían el 49,5% de los costos operativos y que, de continuar el congelamiento tarifario, la situación se agravaría.

Malena Galmarini, presidenta de AySA

¿Cómo va a ser la segmentación?

AySA busca aplicar un esquema de segmentación en el que se le quiten los subsidios al 10% que tiene más posibilidades de afrontar el pago completo de la boleta.

La factura promedio mensual de AySA con impuestos incluidos es de $ 312. El 25% del total paga la factura mínima de $ 192 por mes. El 90% de los usuarios residenciales pagan menos de $ 518 por mes y por servicio (agua y cloacas).

"Los ingresos tarifarios no alcanzan a cubrir la totalidad de los costos derivados de la prestación de los servicios”.

AySA

El 10% de los usuarios residenciales de mayor facturación (correspondiente a viviendas de gran superficie en zonas de alta valorización inmobiliarias o con consumos elevados), tienen una facturación promedio mensual por servicio de $ 858.

El nivel de gastos operativos previsto para este año es de $ 96.756 millones, un 55% superior al cierre 2021. En tanto, se espera un monto de $73.704 millones, para tareas de mantenimiento y mejoras sobre el servicio, un aumento del 240% en relación a diciembre del año pasado. En total, la sumatoria será de gastos por $ 170.460 millones.

Más leídas
Economía
El ministro de Economía anunció que a partir de ahora los establecimientos comerciales podrán mostrar el precio de sus bienes y servicios en dólares.
Economía
Este jueves, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) aprobó la normativa que permite pagar en dólares con tarjeta de débito.
Sociedad
En plena ola de calor en el AMBA, más de 40 mil usuarios de Edesur y Edenor pasaron la noche sin servicio eléctrico debido a los cortes de luz.

Está pasando
Sociedad
La frase "todo tiempo pasado siempre fue mejor" es una expresión recurrente entre quienes sienten nostalgia por épocas anteriores.
Sociedad
Si vivís en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), tenés una excelente oportunidad para reducir los costos del ABL (alumbrado, barrido y limpieza) en 2025.