Domingo, 12 de Enero de 2025 Cielo claro 29.2 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 29.2 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1066
Dólar Blue: $1225
Política

Otra denuncia contra Mayra Mendoza: fue acusada de malversación de fondos

mayra mendoza

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, fue imputada por corrupción por segunda vez en menos de una semana.

Los delitos de los que se los acusa son malversación de fondos públicos, malversación de fondos nacionales y lavado de dinero, por lo que se pidió el levantamiento del secreto bancario. Además de Mendoza, están imputados exfuncionarios

La otra acusación

El viernes, Mendoza había sido imputada por el presunto desvío de dinero a cooperativas de Quilmes. El fiscal federal Ramiro González la acusó de haber enviado en forma irregular un total de 535 millones de pesos a un grupo de entidades vinculadas con miembros del municipio del sur del conurbano bonaerense.

La investigación había iniciado con datos publicados en el sitio El Disenso, en los que se informaba que los aportes a las cooperativas fueron coordinados por “Sebastián Roberto Raspa, Subsecretario de Hábitat del municipio bonaerense de Quilmes, quien junto a su socio y exfuncionario quilmeño Martín Bordalejo administran una interesante cartera de cooperativas y sociedades anónimas”.

Según el fiscal, se expuso así una estructura a través de la cual “fondos nacionales que se le entregaban al municipio de Quilmes se utilizaron para pagarle a cooperativas cuyos titulares son Raspa y Cangelosi”.

Los delitos por los que se investiga a Mayra Mendoza y sus exfuncionarios son los de malversación de fondos públicos y negociaciones incompatibles con la función pública.

La defensa de Mendoza

En declaraciones radiales, la dirigente del Frente de Todos calificó como “una locura” y “una mentira total y absoluta” la denuncia en su contra.

“Yo me autodenuncié para que los vecinos y vecinas de Quilmes sepan que la primera que está interesada en que se conozca la verdad y en poder salir a decir, y en esto confío en la Justicia, no me queda otra más que confiar en la Justicia, que se investigue, que se conozca y que se sepa la verdad” advirtió.

Es el precio que tengo que pagar por ser distinta en la política

“Ojalá que cuando se investigue y se sepa la verdad, también se haga tapa esa verdad. La intención es que tenga más valor la noticia que la verdad, aunque la noticia sea mentira; aunque la noticia lo único que tenga como objetivo sea ensuciar a las personas no importa, tiene más valor la noticia”, manifestó en su descargo.

“Si tienen intención de que deje de trabajar o de que frene lo que yo entiendo que de a poco, pero que estamos haciendo en Quilmes, que es transformando este distrito, que es poniendo en línea de igualdad los barrios; que es gobernando de otra manera” dijo.

“Yo creo que de alguna forma es el precio que tengo que pagar por ser distinta en la política; es el precio que tengo que pagar porque me acusan de ser algo, justamente por no serlo” agregó Mayra Mendoza.

Más leídas
Mundo
Corina Machado fue secuestrada y luego liberada por el gobierno venezolano tras salir a las callas y sumarse a la manifestación contra Maduro.
Deportes
El anuncio se hizo en las redes sociales de Alpine y será el piloto suplente.
Política
En un acto del PRO en la Ciudad, el jefe de Gobierno deslizó que Mauricio Macri podría ser candidato en las próximas elecciones legislativas.
Mundo
El exmandatario uruguayo reveló que le queda poco tiempo de vida y se despidió de sus compatriotas.
Economía
La promo es únicamente para venta minorista, donde se excluyen las bebidas con alcohol y electrodomésticos.

Está pasando
Política
Guillermo Francos habló este domingo sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo con el PRO para que Mauricio Macri sea candidato a senador.
Policiales
Un accidente de tránsito mató a tres personas en Brasil, entre los que se encontraban dos turistas argentinos.
Policiales
Un intento de motín fue frenado por los efectivos de la Policía de la Ciudad en la comisaría 10 bis, ubicada en el barrio de Versalles.
Política
Según un informe preliminar elaborado por el SNIC, la tasa de homicidios en Argentina en 2024 se ubicó en 3,8 por cada 100 mil habitantes.