Martes, 14 de Enero de 2025 Algo de nubes 31.3 °C algo de nubes
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Algo de nubes 31.3 °C algo de nubes
 
Dólar BNA: $1068
Dólar Blue: $1240
Opinión

Bercovich defendió imponer un aumento salarial de suma fija "como hicieron Duhalde, Lavagna y Kirchner"

Comenzó la discusión entre los empresarios y los sindicalistas para saber qué hacer con los precios y los salarios y, para Alejandro Bercovich, "el problema son los sueldos, porque los precios suben como locos". Según el conductor de Pasaron Cosas, los ingresos se quedaron atrás "de manera irremediable" y, además, están dejando de funcionar "los mecanismos habituales para actualizarlos".

El periodista comentó como Argentina está funcionando "a dos velocidades", con sectores que cobran sus sueldos de forma puntual y les sobra a fin de mes para darse un gusto como "salir a comer a Güerrín", mientras otros "están muriéndose de hambre". "Las paritarias no resuelven la disparidad salarial", destacó el economista. 

Y si el estado no puede asistir con los salarios, que aclare que es por pagar la deuda, y que es el FMI quien nos está pisando los sueldos. 

Luego, Bercovich recordó cuando, en el 2002, el presidente Eduardo Duhalde y su ministro de Economía, Roberto Lavagna, impusieron a los empresarios un aumento con suma fija de 50 dólares. Este aumento, comentó en Radio Con Vos, "tiene una doble ventaja", ya que no potencia la inflación y le sirve más a los sectores con salarios más modestos. "Ahora, la UIA dice que no está dispuesta a hacerlo, pero en el 2002 tampoco lo estaban".

Bercovich planteó que esta medida podría tomarla el gobierno de Alberto Fernández si viera a los salarios "como motor de la economía" en vez de como un costo, como lo piensan los empresarios. "Podría ser una forma interesante de salir del laberinto por arriba", argumentó el periodista. En un año que "va a ser de ajuste", un aumento de este tipo puede permitir que los sueldos "se recuperen un poco".

"Sino se hace negociado, que se haga por decreto, que no se le va a derrumbar la PYME a nadie", planteó el periodista. Además, propuso que, si el aumento fundiría alguna empresa, que esta lo pruebe y el estado la asista en el pago de los salarios. "Y si el estado no puede -concluyó- que aclare que es por pagar la deuda, y que es el FMI quien nos está pisando los salarios".

Más leídas
Portada
Por la ola de calor el sector energético advirtió que se pueden batir récords en la demanda de energía y crece el temor por los posibles cortes.
Política
Desde el PRO lanzaron un duro comunicado criticando la no inclusión del proyecto de Presupuesto en el temario de las sesiones extraordinarias.
Sociedad
Un fuerte incendio se desató en la ciudad situada en la Provincia de Buenos Aires y genera preocupación entre los vecinos de la zona afectada.
Economía
Este martes el Indec revelará el dato final de inflación de diciembre, cerrando así el primer año de gestión de Javier Milei.

Está pasando
Tecnología
Desde el bloqueo de Magis TV, se popularizaron distintas plataformas de TV en vivo para reemplazarla. ¿Cuál es la que está causando furor en X?
Sociedad
En el mundo del coleccionismo hay una moneda de 1 peso por la que ofrecen hasta 100 millones. ¿Qué la vuelve tan especial y cómo venderla?
Sociedad
Entre los siniestros reportados en el rubro automotor, los accidentes de tránsito lideran con un 38,8%.
Tecnología
Magis TV Pro cuenta con una nueva versión, la 5.8.1, que está generando controversia entre sus adeptos. ¿Cuál es el motivo?