Este fin de semana se disputará la fecha de los clásicos y será la última sin el funcionamiento del VAR (Video Assistant Referee).
El videoarbitraje se puso en práctica hace un mes de manera offline, es decir, sin establecer comunicación con el árbitro en cancha. Este fin de semana, sin embargo, se pudieron conocer las conclusiones que este monitoreo arrojó sobre el partido entre Estudiantes de La Plata y Boca Juniors, en que el xeneize se impuso por la cuenta mínima con gol de Luis Advíncula.
🎥 ¡El grito en la noche de La Plata!
🗣️⚽️🔵🟡🔵 pic.twitter.com/auK3Mz07oE
— Boca Juniors (@BocaJrsOficial) March 14, 2022
Según éstas, el árbitro no cobró penal a favor de Estudiantes en dos jugadas en que sí correspondía: una mano de Carlos Izquierdoz y un agarrón de Marcos Rojo.
La revisión, además, arrojó que "no había offside en el arranque de la jugada que termina con el penal para Estudiantes por una supuesta falta de Frank Fabra".
Te puede interesar: El “Patrón” Bermúdez bancó a Riquelme en contra de Macri: “Ese Topo Gigio no fue gratuito”
La puesta en marcha del VAR, algo que se aplica en la mayoría de las ligas del mundo, está muy atrasada en la Argentina. En principio se había acordado que a partir de la cuarta jornada de la presente Copa de la Liga Profesional se activaría la aplicación de la tecnología, pero eso quedó pospuesto y se definió llevarlo adelante a partir de la octava jornada del certamen, una después de la fecha de los clásicos.
El VAR en Argentina ya venía de otras postergaciones, ya que en primera instancia se iba a aplicar en agosto del año pasado, luego pasó para el comienzo del actual campeonato, más tarde se corrió a la cuarta fecha y por último a la octava, que esta vez sí parece ser la vencida. El Video Assistant Referee tiene un costo de 7 millones de pesos por fecha, que cada club local deberá afrontar a un total de 500.000 cada uno.