Domingo, 19 de Enero de 2025 Muy nuboso 23.0 °C muy nuboso
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Muy nuboso 23.0 °C muy nuboso
 
Dólar BNA: $1070
Dólar Blue: $1235
Política

El bloque de Randazzo no votará el acuerdo con el FMI

El Interbloque Federal -presidido por Alejandro “Topo” Rodríguez y del que forma parte Florencio Randazzo-  aseguró que no va a votar a favor del acuerdo con el FMI en el Congreso: peligra su aprobación.

Dentro de este espacio, hay ocho diputados que, en cambio, impulsan un proyecto propio para que sea tratado en el plenario de comisiones. Este interbloque se suma a otros que están provocando varias complicaciones para el oficialismo en su búsqueda de consenso.

No solo Juntos por el Cambio ratificó su disconformidad con el artículo 2 del texto en el que se detalla el plan económico ideado por Martín Guzmán para alcanzar las metas con el FMI, sino que dentro del Frente de Todos los votos tampoco están asegurados.

Esta perdida implica una enorme complicación para el oficialismo que espera aprobar el proyecto entre jueves y viernes.

De hecho, el espacio que conduce Juan Grabois ya anticipó que ninguno de los diputados que responden a este dirigente va a votar a favor del mismo en el Congreso. Ahora, el Interbloque Federal, del que forman parte 8 diputados, se expresó en el mismo sentido y presentó una propuesta propia.

“El proyecto que envió el gobierno nacional no sirve. Ese proyecto no colabora a encontrar los apoyos que el congreso necesita para que Argentina no entre en default”, afirmó Alejandro “Topo” Rodríguez, presidente de la bancada.

El Interbloque Federal está compuesto por Graciela Camaño, Florencio Randazzo y Alejandro “Topo” Rodríguez, por Identidad Bonaerense; Carlos Gutiérrez, Natalia de la Sota, Ignacio García Aresca, por Córdoba Federal; y Enrique Estévez, Mónica Fein, del bloque Socialista.

“Presentamos nuestra propuesta por escrito para que Argentina pueda tener una ley que le permita refinanciar una deuda con el Fondo Monetario Internacional y no caer en default”, agregó Florencio Randazzo.

Por su parte, Sergio Massa consideró que las modificaciones al texto original o si son muchos o pocos los que voten a favor del acuerdo no afectará la posición del FMI con respecto a lo acordado.

Esta perdida implica una enorme complicación para el oficialismo que espera aprobar el proyecto entre jueves y viernes. Entre ambas comisiones hay 39 diputados del Frente de Todos; 38 de Juntos por el Cambio (20 del PRO, 12 de la UCR, 3 de Evolución y 3 de la Coalición Cívica); dos del Interbloque Federal y uno del interbloque Provincias Unidas.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, -quien está negociando entre los legisladores- consideró que las modificaciones al texto original o si son muchos o pocos los que voten a favor del acuerdo no afectará la posición del FMI con respecto a lo acordado.

"El Congreso tiene una situación de paridad casi exacta entre oficialistas y opositores. Mi obligación es encontrar consenso para que esa paridad no quede deglutida por la grieta sino que le dé fortaleza a la Argentina y al Gobierno”, detalló hoy antes de reunirse con Alberto Fernández en la Casa Rosada.

Más leídas
Economía
El ministro de Economía anunció que a partir de ahora los establecimientos comerciales podrán mostrar el precio de sus bienes y servicios en dólares.
Economía
Este jueves, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) aprobó la normativa que permite pagar en dólares con tarjeta de débito.
Sociedad
En plena ola de calor en el AMBA, más de 40 mil usuarios de Edesur y Edenor pasaron la noche sin servicio eléctrico debido a los cortes de luz.

Está pasando