El dólar "informal" bajó $3, cayó a $201 y acumula un descenso de $10 en los últimos tres días. Frente a esto, la brecha entre el blue y el mayorista disminuyó al 85%.
En todo el mes de febrero, el dólar blue sufrió una caída de $6,50 tras haber cerrado en $213 en enero. La divisa en el mercado paralelo está barata por lo que no se descarta un ajuste al alza.
El dólar oficial se vende a 114 dólares, mientras que el solidario se intercambia a $183,86.
Esto se debe a que muchas empresas compran dólares en el mercado formal y los liquidan en el informal cuando efectúan el pago de salarios. Por lo tanto, hay una mayor presencia de vendedores, aumenta la oferta y baja el precio.
Te puede interesar: Acuerdo con el FMI: ¿Cuántos dólares llegarán a la Argentina?
El mercado actuó un "Efecto Puré". La caída del dólar informal se produjo por la compra de divisas en la Bolsa y la venta de esos en el mercado paralelo.
En el mercado minorista, el dólar oficial se vende a 114 dólares, mientras que el solidario se intercambia a $183,86. Los dólares financieros se mantienen en baja: el contado con "liqui" opera en los $200,73 y el Bolsa o MEP, en $196,69.