Lunes, 17 de Marzo de 2025 Nubes dispersas 28.0 °C nubes dispersas
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Nubes dispersas 28.0 °C nubes dispersas
 
Dólar BNA: $1099
Dólar Blue: $1250
Cultura & Espectáculos

Murió Antonio Seguí, emblemático artista argentino

El artista argentino Antonio Seguí, famoso por sus pinturas de pequeños hombrecitos con sombreros, dueño de un imaginario múltiple que supo combinar el humor, el grotesco y la simplicidad, murió a los 88 años en el Hospital Alemán tras sufrir complicaciones en una operación de cadera, según confirmaron allegados a la familia.

Seguí vivía y desarrollaba su carrera desde hace más de cinco décadas en París, pero desde hacía unos meses estaba de visita en la Argentina y previamente había pasado por Córdoba, su ciudad natal.

En noviembre de este año, tenía previsto hacer una muestra en el Centro de Arte Contemporáneo (CAC) del barrio cordobés de Chateau Carreras.

Seguí estudió en Córdoba. Se formó con Ernesto Farina y después viajó por América latina y Europa. Llegó a tratar al muralista mexicano David Alfaro Siqueiros y a Antonio Berni, y se instaló en París en 1963.

"El hombre urbano", de Antonio Seguí. 

Además de por su obra pictórica, caracterizada por imágenes de hombres con sombreros, destacó por esculturas como la serie de obras que constituyen La familia urbana en Córdoba.

Se trata de una serie de esculturas instaladas en distintos puntos de la capital provincial, trabajo que encaró en los '90. Primero realizó "El hombre urbano", y luego siguieron "La mujer urbana" y "Los niños urbanos", además de "El gaucho urbano", en el Valle de Calamuchita.

Además, realizó ilustraciones y murales. En 2019, en ocasión del Congreso de la Lengua en Córdoba, Seguí fue homenajeado con una muestra, “Antonio Seguí. Caligrafía. 30 años de escritura”, que se inauguró con su presencia en el Cabildo de la capital mediterránea.

Su obra pictórica se caracterizó por imágenes de hombres con sombreros.

Su pintura Caja con señores, de 1963, se vendió en 2019 en Roldán por 229 mil dólares, la mayor cifra para una obra vendida en la Argentina.

Seguí, que fue uno de los impulsores del CAC en los '80, recibió diversas distinciones, como el Premio Konex (1982, 1992 y 2002) y el Gran Premio del Fondo Nacional de las Artes (1990). Además, representó al país en la Bienal de Venecia.

Más leídas
Política
Patricia Bullrich anunció que habrá medidas especiales para los hinchas que asistan el miércoles a la marcha de jubilados.
Agro Con Vos
De acuerdo al último índice de precios de los alimentos de la FAO, febrero marcó una suba del 1,6% en relación a la medición de enero.
Cultura & Espectáculos
Cuando llegue el momento, ¿quién será el encargado de apretar el botón para emitirlo? ¿Y habrá alguien del otro lado de la pantalla para verlo?
Sociedad
Arrancó la semana con Twitter (ahora X) fuera de servicio, y los usuarios no tardaron en volcarse a otras plataformas para quejarse.

Está pasando
Sociedad
Una moneda de 1 peso se convirtió en un codiciado objeto para los coleccionistas. ¿Cuáles son los motivos de este interés y dónde venderla?
Sociedad
Este billete de 100 pesos se vende por casi 3 millones por un raro error de impresión. ¿Cómo es y dónde venderlo en caso de tener uno similar?
Tecnología
En un contexto donde las alternativas legales y seguras empiezan a ganar terreno, esta app surge como una opción destacada para aquellos que buscan disfrutar de un buen catálogo de entretenimiento sin riesgos.