Viernes, 24 de Enero de 2025 Tormenta 26.2 °C tormenta
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Tormenta 26.2 °C tormenta
 
Dólar BNA: $1073
Dólar Blue: $1240
Ambiente

Incendios en los Esteros del Iberá | Penosas imágenes de las especies en peligro

Las llamas arrasaron con más de 500 mil hectáreas en la provincia de Corrientes y llegaron hasta los Esteros del Iberá. Se estima que la provincia perdió el 60% de sus humedales.

Desde hace un mes, la provincia de Corrientes lucha contra los incendios. En los últimos días el fuego llegó también a los Esteros del Iberá. La sequía comenzó a manifestarse hace tres años, pero se agudizó hacia fin del año pasado y en enero de 2021 alcanzó el punto más alto.

Los inéditos incendios de los Esteros del Iberá hicieron que los portales de ingreso de Cambyretá, Loreto, San Miguel y Concepción fueran cerrados. Permanecen abiertos en el sur, como el de la Colonia Carlos Pellegrini.

La media de lluvias en Corrientes para esta época es de 200 milímetros y sólo llovieron entre 10 y 15.

La zona, habitualmente cubierta de agua, está críticamente seca. La media de lluvias en Corrientes para esta época es de 200 milímetros y sólo llovieron entre 10 y 15. Y la humedad en este momento es  del 15% cuando lo habitual es que se registre un 70%.

El Parque tiene 12.000 kilómetros cuadrados de pantanos y lagunas y lo habitan yacarés, anfibios, ofidios, iguanas y alrededor de 350 especies de aves

Los animales y árboles nativos sufren las terribles consecuencias de la sequía y el fuego. Yacarés desesperados se juntan en pequeños charcos que poco se parecen a las cantidades de agua en las que se desarrolla la especie Overó, característica de la zona. Las imágenes son explícitas y muestran cadáveres de animales esparcidos por el territorio.

Te puede interesar | Incendios en Corrientes: El presidente de la Sociedad Rural pidió la renuncia de Juan Cabandié

En el caso de los carpinchos, por ejemplo, no solo murieron por el efecto directo de las llamas, sino que la temperatura que tomó el suelo hizo que las patas se les quemaran y no pudieron seguir marchando hacia un lugar seguro

Los árboles han perdido su color verde característico al igual que su abundancia. Se ven secos y en muchos casos, convertidos en cenizas. Monos, como el oriundo Carayá, trepan a sus ramas secas en busca de refugio.

Según el Servicio Meteorológico Nacional recién llegarían las lluvias, en forma aislada, el próximo domingo 20 de febrero por la tarde.

https://twitter.com/milagrosparis89/status/1494091735462400001

Más leídas
Economía
Hasta diciembre pasado, el beneficio era todos los sábados, pero ahora se simplificó a dos jornadas al mes.
Sociedad
Con el hallazgo de la nieta 139, aún quedan más de 300 personas por encontrar, según el portal de Abuelas de Plaza de Mayo.
Deportes
River Plate enfrenta a la Selección de México en un amistoso internacional desde las 21 horas. ¿Cómo verlo a través de Pelota Libre?
Política
En los últimos días se hicieron virales algunas fotos en las que se publicita la candidatura de Samuel Peralta, un hombre con enanismo.

Está pasando