Lunes, 17 de Marzo de 2025 Cielo claro 27.0 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 27.0 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1099
Dólar Blue: $1255
Géneros

La Justicia anuló la condena del femicida de Chiara Páez, el caso que originó el "Ni Una Menos"

La Corte Suprema de Justicia de Santa Fe anuló la sentencia que condenó a 21 años y 6 meses de prisión a Manuel Mansilla por el femicidio de la joven santafesina Chiara Páez, cuyo crimen dio nacimiento al movimiento Ni Una Menos. La Justicia provincial ordenó, además, que el acusado sea nuevamente juzgado por un tribunal de la Justicia de Menores.

Según voceros judiciales, Mansilla, que al momento de cometer el femicidio de Chiara Páez tenía 17 años, podría acceder en corto tiempo al beneficio de salidas transitorias, atento a que está por cumplir la mitad de la condena.

El fallo, que se pronunció el 27 de diciembre pasado pero se conoció hoy, establece que es aplicable al caso una sanción correspondiente a la tentativa de homicidio, cuya escala penal va de 10 a 15 años.

Verónica Camargo, la madre de Chiara, dijo a Télam que se enteró del fallo por comentarios recibidos anoche y hoy por la prensa, y señaló: "Me indigna que la Corte no me haya notificado de su resolución".

El fallo se pronunció el 27 de diciembre pasado pero recién se conoció hoy.

La decisión judicial hace hincapié en la "condición de menor" de Mansilla al momento del hecho y a las normas internacionales que establecen un trato diferente para las infancias en relación a los adultos. Sobre este punto, Camargo dijo que "la única niña era Chiara", que cuando fue asesinada tenía 15 años.

"Un niño no actúa con la frialdad que actuó Mansilla, con las atrocidades y aberraciones que le hicieron a Chiari", dijo la mujer. Además, destacó "la frialdad de llamarme a mí para decirme que Chiara no había regresado a su casa, cuando recién la había matado". Y concluyó: "Eso no es un niño".

La muerte de Chiara López y el inicio de "Ni Una Menos"

Chiara Páez tenía 15 años cuando fue asesinada en 2015 por su novio de 17. La joven estaba embarazada y su cuerpo fue enterrado en la casa de los abuelos de su pareja. En la autopsia se encontraron restos de Oxaprost, un antiinflamatorio que puede ser usado como método abortivo.

Poco después, la periodista Marcela Ojeda escribió un tuit que inició una revolución, con sucesivas convocatorias del colectivo #NiUnaMenos. "Actrices, políticas, artistas, empresarias, referentes sociales... mujeres, todas, bah.. no vamos a levantar la voz? NOS ESTAN MATANDO", decía.

Más leídas
Política
Patricia Bullrich anunció que habrá medidas especiales para los hinchas que asistan el miércoles a la marcha de jubilados.
Agro Con Vos
De acuerdo al último índice de precios de los alimentos de la FAO, febrero marcó una suba del 1,6% en relación a la medición de enero.
Cultura & Espectáculos
Cuando llegue el momento, ¿quién será el encargado de apretar el botón para emitirlo? ¿Y habrá alguien del otro lado de la pantalla para verlo?
Sociedad
Arrancó la semana con Twitter (ahora X) fuera de servicio, y los usuarios no tardaron en volcarse a otras plataformas para quejarse.

Está pasando
Sociedad
La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), un beneficio clave para los adultos mayores en Argentina, experimentará un ajuste en marzo de 2025.
Cultura & Espectáculos
Prime Video sorprende con Holland, la película de suspenso protagonizada por Nicole Kidman y Gael García Bernal. ¿Por qué no verla en Stremio?
Cultura & Espectáculos
The Brutalist es una de las películas más nominadas en esta temporada de premios. ¿Cómo verla online y por qué no en Stremio?