Viernes, 24 de Enero de 2025 Muy nuboso 30.3 °C muy nuboso
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Muy nuboso 30.3 °C muy nuboso
 
Dólar BNA: $1074
Dólar Blue: $1235
Política

Jorge Faurie criticó la visita del presidente a Rusia: "Estamos metiendo el dedo en el ventilador"

Faurie

El ex canciller Jorge Faurie criticó fuertemente la política exterior que está llevando el gobierno de Alberto Fernández, especialmente frente al actual conflicto entre Rusia y la OTAN en Ucrania.

"Es una disputa antiquísima", dijo a Radio Con Vos, "no hay que olvidar que Rusia surge de lo que hoy es el territorio de Ucrania, de un modo que vincula muy estrechamente a esos pueblos. Rusia está haciendo una revalidación de su poder regional y su liderazgo, queriendo pasar por encima de la voluntad de algunas naciones".

Para Faurie, este es "un conflicto de una dimensión histórica y geopolítica enorme, en el que se están enfrentando las grandes potencias", que excede por mucho la capacidad de acción nacional. "El tema es ¿Para qué se mete Argentina en este juego? El viaje del presidente a Moscú,  más que mostrar multilateralismo, muestra que queremos meter el dedo en el ventilador. Porque acá no podemos hacer ningún aporte, al contrario. Parecemos estar apoyando a Rusia en un momento muy tenso, al mismo tiempo en que mandamos a Cafiero a Estados Unidos. 

El tema es ¿Para qué se mete Argentina en este juego? El viaje del presidente a Moscú, más que mostrar multilateralismo, muestra que queremos meter el dedo en el ventilador.

El ex ministro durante la administración de Macri aseguró no comprender el sentido de esta gira del presidente. "Es algo que no estaba previsto desde antes", dijo, "estaba previsto que el presidente iba a China solamente. Eso ya era raro. Y allá vamos porque necesitamos financiamiento. Si a esto le agregamos la ida a Rusia en la misma semana, parece un abierto desafío a las potencias occidentales".

En conversación con el programa Spoilers, Jorge Faurie expresó además su repudio a la política del gobierno argentino frente a Nicaragua, donde la semana pasada asumió su cuarto mandato el dictador Daniel Ortega, con la presencia del embajador Daniel Capitanich. "No es posible que el embajador Capitanich manifieste su adhesión a un régimen como el de Nicaragua por la admiración que le genera el sandinismo de los ochenta", dijo Faurie.

"Los argentinos queremos democracia, libertad y respeto de los derechos humanos. Eso es un consenso desde 1983. Y eso no ocurre en la dictadura de Ortega", argumentó.

Más leídas
Economía
Hasta diciembre pasado, el beneficio era todos los sábados, pero ahora se simplificó a dos jornadas al mes.
Sociedad
Con el hallazgo de la nieta 139, aún quedan más de 300 personas por encontrar, según el portal de Abuelas de Plaza de Mayo.
Deportes
River Plate enfrenta a la Selección de México en un amistoso internacional desde las 21 horas. ¿Cómo verlo a través de Pelota Libre?
Política
En los últimos días se hicieron virales algunas fotos en las que se publicita la candidatura de Samuel Peralta, un hombre con enanismo.

Está pasando
Deportes
Ander Herrera fue presentado formalmente como nuevo refuerzo de Boca, y en la conferencia usó la palabra "hemeroteca". ¿Qué significa?
Economía
¿Cuáles son los beneficios de Cuenta DNI a los que hay que prestarle atención para ahorrar nada menos que 78 mil pesos por mes?
Cultura & Espectáculos
Magis TV experimenta problemas por ser una app ilegal pero esta plataforma ofrece películas y series gratis de forma legal. ¿De cuál se trata?
Política
A 36 años del ataque al Regimiento de La Tablada, Victoria Villarruel homenajeó a los 13 militares y policías fallecidos durante el enfrentamiento con el Movimiento Todos por la Patria (MTP).