Jueves, 16 de Enero de 2025 Cielo claro 35.0 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 35.0 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1069
Dólar Blue: $1235
Cultura & Espectáculos

Fusión con Fox | "Le están diciendo a Disney que acá no hay competencia", explicó un especialista en medios

El especialista en medios Santiago Marino analizó, en Mejor país del Mundo por Radio con Vos, el pedido del Gobierno para la desinversión de la firma The Walt Disney Company tras la fusión con Twenty-First Century Fox INC.

"El impacto de la concentración se vio en la pantalla. Hace casi tres años Disney compró Fox y compró siete de las nueve señales deportivas de tv cable y controla muchos derechos de competencia deportiva: la Champions League, la Copa Libertadores, la mitad del fútbol local junto con Turner", enumeró Marino.

"La concentración en nuestro país se regula después de que sucede, las empresas se fusionan y el estado evalúa el impacto de su concentración", sostuvo el especialista. "La comisión de defensa de la competencia evaluó el impacto y presentó un informe en el que le dice 'ustedes se concentraron de un modo exagerado, tienen que vender parte de lo que tienen para adecuarse a la normativa argentina'", señaló.

Qué implica la concentración mediática

"La concentración implica que un jugador domine casi todo el mercado en el que opera", explicó Marino, quien señaló que "de las 9 señales deportivas, solo 2 no son de Disney".

Marino explicó qué implica esto: "controla la oferta, controla las audiencias porque tiene los derechos de transmisión más atractivos, concentra la facturación porque se queda con casi todo el mercado de anuncios publicitarios". "Evita la competencia porque no hay posibilidad de que ningún jugador entre a disputarle ese espacio que tiene dominado", afirmó.

Evita la competencia porque no hay posibilidad de que ningún jugador entre a disputarle ese espacio que tiene dominado.

"No puede haber competencia en estas condiciones porque uno es dueño de casi todo, de la ventanilla donde se venden los tickets y de donde se produce el contenido, así no se puede competir", afirmó Marino.

¿Qué pasará con Disney?

"Tiene 20 días para establecer la propuesta de desinversión, establecer de qué modo le va a vender a unos potenciales competidores parte de lo que tiene, no es de inmediato, pero mientras vende esas señales, esas empresas, esos derechos, tiene que adecuar la oferta para que esta fusión no mantenga este efecto negativo", afirmó el especialista.

"El dictamen establece que mientras vende los derechos y las señales tiene que dejar disponible para que un canal de TV abierta o una señal de TV de cable pueda transmitir sin cobrar por ello los partidos de River y Boca en el torneo nacional. Tiene que hacerlo con River o Boca porque el contrato no es todo de Disney, la mitad es de Turner que tiene la señal TNT", explicó Marino.

Le están diciendo a Disney que acá no hay competencia porque está obturando la posibilidad de que aparezca un competidor que le dispute en condiciones equitativas.

"Si se aplicara el dictamen tal cual debería dejar de transmitir en el pack fútbol River o Boca y esto va a afectar al negocio del pack fútbol porque si vos sin pagarle a Turner podés ver a River o Boca, lo vas a pensar", enfatizó Marino, que señaló que el gobierno "le va a dejar mantener cuatro, tiene que vender tres".

"Tiene que vender algunos de los derechos de una lista larga, el fallo tiene 118 páginas y ahora le están diciendo a Disney que acá no hay competencia porque está obturando la posibilidad de que aparezca un competidor que le dispute en condiciones equitativas", concluyó.

Te puede interesar: El gobierno rechazó la fusión entre Disney y Fox: deberán transmitir gratis partidos de River y Boca

Más leídas
Economía
La inflación de diciembre fue de 2,7% según el IPC que informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Economía
Este martes, el INDEC informó cuánto necesitó una familia para no ser pobre en diciembre, teniendo en cuenta la canasta básica.
Economía
Estos nuevos beneficios reflejan la estrategia de la plataforma para incentivar las compras.

Está pasando
Tecnología
Google Drive acaba de lanzar una actualización que promete hacerte la vida mucho más fácil, sobre todo a la hora de gestionar tus archivos.
Tecnología
Los ladrones escriben desde una supuesta "cuenta oficial de Meta IA" pero desde un número del extranjero.
Economía
Pese a que redujo el ritmo de devaluación, el Banco Central decidió mantener sin cambios la tasa de interés, que sigue en 32%.
Sociedad
Coto te ofrece una excelente oportunidad en electrodomésticos. ¿Cómo conseguir parlantes con 40% de descuento y auriculares desde $10 mil?