El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas criticó la declaración que ayer publicó Juntos por el Cambio, recordó que la intención del gobierno es firmar un acuerdo con el FMI y más tarde destacó que el Frente de Todos "es un gobierno ambientalista" en una entrevista por Radio Con Vos.
"Hay una posición clara y evidente del gobierno de llegar a un acuerdo con el FMI que no obstaculice el crecimiento económico del país. Ya vimos negociaciones aquí y en otros países que fueron muy malas y que implicaron años de sacrificio", comenzó afirmando el ministro.
En tanto, Kulfas destacó que la negociación está en curso y descartó la hipótesis de no acordar este año mientras que destacó que el gobierno está "negociando de una manera totalmente distinta a como lo hizo" el macrismo ya que consideró que "lo de Macri fue un desastre económico y social".
"Juntos por el Cambio expresó ayer una posición un poco ambigua. Está bien discutirlo públicamente, pero ya vimos lo que fueron los planes de Prat-Gay, Dujovne y Sturzenegger y donde nos dejaron", subrayó en relación al pedido de la oposición de conocer el plan económico del gobierno.
"Una vez que se alcance este acuerdo va trascender a más de un gobierno, así que es importante que se discuta abiertamente y en los términos que dijo (el gobernador de Jujuy) Gerardo Morales: entendiendo que no es un problema de este gobierno. Esta deuda la contrajo el anterior, así que lo mínimo que tienen que hacer es sentarse a discutir con honestidad intelectual", afirmó.
La transición ecológica
Por otra parte, Kulfas destacó a la ley de movilidad sustentable que preveé que para 2041 "no se puedan vender más autos con combustión" en el país y explicó que no es contradictorio con la inversión que hay actualmente al mercado petrolero porque con eso se apunta a la exportación.
"Es una transición, entiendo a los jóvenes que tienen una vocación ambiental, pero es inviable pensar que en uno o dos años podemos eliminar la producción de hidrocarburos o la minería que es un aliado clave de la transición ecológica porque un auto eléctrico requiere 5 o 6 veces más cobre que un auto convencional", fundamentó.
En ese sentido, Kulfas agregó que nadie "plantea seriamente que no tengamos mas celulares, o computadoras y que nos movamos a pata" por lo que hay que hacer una transición que llevara veinte o treinta años para "reemplazar las energías más contaminantes".
"Nos consideramos un gobierno ambientalista", subrayó.