Domingo, 12 de Enero de 2025 Cielo claro 27.2 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 27.2 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1066
Dólar Blue: $1225
Cultura & Espectáculos

Por qué el "día de The Beatles" se celebra cuatro veces al año

Es indudable que The Beatles es una de las mejores bandas de la historia de la música. Sin embargo, no hay acuerdo entre los fanáticos sobre la fecha elegida para celebrarlos y es por esto que hay varios "Beatles Days" en el calendario.

16 de enero, 25 de junio, 6 o 10 de julio, estas cuatro fechas son, por distintos motivos, catalogadas como "Día de The Beatles" y son utilizadas para rendir homenaje a la histórica banda de John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr. ¿Por qué surge cada una? 

16 de enero

Fue un 16 de enero de 1957 cuando el famoso Cavern Club fue inaugurado y The Beatles iniciaron su carrera dando sus primeros conciertos en este pequeño local. Esa es la razón por la que, para muchos, es el día perfecto para recordarlos.

La primera actuación de los Beatles en The Cavern | LOS40 Classic | LOS40

25 de junio

El 25 de junio es considerado por algunos como el "Día Global de los Beatles" porque por primera vez, el 25 de junio de 1967, interpretaron su canción «All you need is love» en el programa producido por la BBC, Our World.

Faith Cohen, fan de los Beatles, creó esta fiesta en 2009. Ella lo llama «una carta de agradecimiento o de amor a los Beatles».

The Beatles, Abbey Road Studios, London, 1967 | David Magnus

6 de julio

Un 6 de julio de 1957 dos jóvenes se conocieron y su encuentro fue el inicio de una de las bandas más trascendentales de la historia del rock.

Se trataba de John Lennon y Paul McCartney, que hablaron por primera vez en el Woolton Church Parish Fete donde tocaba The Quarry Men, el grupo que lideraba un Lennon de dieciséis años.

La fecha de este encuentro icónico es considerada por muchos fanáticos como el día "oficial" de The Beatles, porque fue donde todo comenzó.

Cuando los Beatles no eran estrellas | Cultura | EL PAÍS

10 de julio

El 10 de julio de 1964 el grupo regresó a Liverpool después de su primera gran gira por Estados Unidos. Esto coincidió además con el estreno de su primera película, A hard day’s night, un éxito absoluto que los lanzó definitivamente hacia el estrellato, desencadenando un fenómeno entre las fans como nunca antes se había visto.

La banda se separó oficialmente en 1970, después de haber dejado, en poco más de una década, un legado de 13 álbumes de estudio, a los que hay que añadir LPs (discos de vinilo) en directo y discos recopilatorios, con un sinfín de temas entre los que seguro tienes un favorito. She loves you, I want to hold your hand, Help, Penny Lane, Yesterday, Let it be… Cada año, en una fecha o en otra, los conciertos y eventos que recuerdan a la banda de Liverpool se suceden en todo el mundo, con especial relevancia en el Reino Unido y en Hamburgo, cuidad clave en su carrera y evolución musical

Más leídas
Mundo
Corina Machado fue secuestrada y luego liberada por el gobierno venezolano tras salir a las callas y sumarse a la manifestación contra Maduro.
Deportes
El anuncio se hizo en las redes sociales de Alpine y será el piloto suplente.
Política
En un acto del PRO en la Ciudad, el jefe de Gobierno deslizó que Mauricio Macri podría ser candidato en las próximas elecciones legislativas.
Mundo
El exmandatario uruguayo reveló que le queda poco tiempo de vida y se despidió de sus compatriotas.
Economía
La promo es únicamente para venta minorista, donde se excluyen las bebidas con alcohol y electrodomésticos.

Está pasando
Política
Guillermo Francos habló este domingo sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo con el PRO para que Mauricio Macri sea candidato a senador.
Policiales
Un accidente de tránsito mató a tres personas en Brasil, entre los que se encontraban dos turistas argentinos.
Policiales
Un intento de motín fue frenado por los efectivos de la Policía de la Ciudad en la comisaría 10 bis, ubicada en el barrio de Versalles.
Política
Según un informe preliminar elaborado por el SNIC, la tasa de homicidios en Argentina en 2024 se ubicó en 3,8 por cada 100 mil habitantes.