Domingo, 19 de Enero de 2025 Nubes 23.0 °C nubes
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Nubes 23.0 °C nubes
 
Dólar BNA: $1070
Dólar Blue: $1235
Política

Crece la interna: Morales le respondió al sector más radicalizado de Juntos por el Cambio

Morales

Gerardo Morales, presidente de la UCR, adelantó que el lunes 17 o el martes 18 de enero los jefes principales del bloque opositor se reunirán en el Congreso con Martin Guzmán, ministro de Economía para conversar sobre las negociaciones con el FMI.

El gobernador de Jujuy explicó en una entrevista con Radio Mitre que habló con Sergio Massa, y le confirmó la presencia de Guzmán. Además, sostuvo que "la gestión está en manos del gobierno nacional. No tiene mucho tiempo para acercar posiciones con el Fondo”.

Por otro lado, Morales fue muy crítico con el Gobierno de Alberto Fernández: “Hay un discurso dual que no ayuda a lograr un acuerdo. A la oposición no nos toca gestionar. En el tema de la deuda hay una responsabilidad transversal a todos, incluso él mismo PRO, que por ahí se molesta, pero fuimos nosotros a buscar al Fondo”.

Imaginate, los halcones me pegan como para que tenga, pero no me preocupa, la del diálogo es la postura correcta.

Y agregó: "Es mucho mayor la deuda que nos dejó Cristina y la que generó el Gobierno. Algunos se enojan pero es así, nosotros fuimos al Fondo. La reunión no resuelve situaciones. El Congreso debatirá los números finos”.

El presidente de la UCR manifestó que las fuerzas políticas deben bregar para que no haya default, pero esto pasa por "las manos exclusivas del Gobierno". Asimismo, Morales se opuso al acuerdo que firmó Alberto Fernández con el CELAC ya que no plantearon las violaciones de Derechos Humanos en Venezuela y Cuba, y el fraude electoral en Nicaragua.

Sobre las acusaciones que recibió tras apuntar contra el gobierno de Mauricio Macri, Morales expresó: “Imaginate, los halcones me pegan como para que tenga, pero no me preocupa, la del diálogo es la postura correcta. Acá hay gente que hace negocios políticos con la grieta, tanto el kirchnerismo como un sector muy radicalizado de nuestro espacio. Eso le hace muy mal al país".

Más leídas
Economía
El ministro de Economía anunció que a partir de ahora los establecimientos comerciales podrán mostrar el precio de sus bienes y servicios en dólares.
Economía
Este jueves, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) aprobó la normativa que permite pagar en dólares con tarjeta de débito.
Sociedad
En plena ola de calor en el AMBA, más de 40 mil usuarios de Edesur y Edenor pasaron la noche sin servicio eléctrico debido a los cortes de luz.

Está pasando