Sábado, 15 de Marzo de 2025 Cielo claro 18.4 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 18.4 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1098
Dólar Blue: $1240
Economía

Milei y la línea dura del PRO presentarán un proyecto para bajar el IVA

Milei

Javier Milei y diputados de la línea dura del PRO que se referencian en Mauricio Macri y Patricia Bullrich presentarán en las próximas horas dos proyectos para bajar el IVA y desactivar la potestad del Ejecutivo en relación a la suba de retenciones.

Una de las iniciativas buscará modificar la ley del Impuesto al Valor Agregado con el objetivo de fijar una alícuota máxima del 18%.

El tributo “recae en todas las fases de los ciclos de producción y distribución e impone en forma generalizada a las prestaciones de servicios”, explicaron Milei y legisladores como Gerardo Milman, hombre de Bullrich en la Cámara baja.

También buscan derogar artículos del Código Aduanero y un puñado de decretos y resoluciones para devolver al Congreso la potestad plena respecto de las retenciones.

Retenciones

“Al derogar los artículos 755 y 756 del Código Aduanero, y las normas complementarias, Decretos y Resoluciones en la materia, se volvería a foja cero el tema retenciones y se recuperaría para el Congreso de la Nación las funciones que le son propias en esta materia", comunicaron los diputados en relación con el segundo proyecto.

Fueron aumentando la cantidad de productos y actividades a las que gravaba, llegando a su generalización y afectando principalmente a los productos de primera necesidad.

Además, explicaron que "respecto a la parte histórica del alcance del Impuesto al Valor Agregado, se puede señalar el antecedente de la Ley 20.631, que incorpora el Impuesto al Valor Agregado al esquema tributario, siendo por entonces su alícuota general establecida en el orden del 13%.

Te puede interesar: Larreta y Bullrich juntos y cada vez más lejos de Vidal

“Como se indica, la alícuota general determinada el año 1973 fue del 13%; durante la década de los ‘90 tuvo diferentes incrementos, siendo aproximadamente desde el año 1992 a 1995 la alícuota del 18%; pero posteriormente se incrementaría al actual 21%”, sostuvieron los diputados a favor de este cambio.

“En el transcurso del tiempo, y las sucesivas reformas, fueron aumentando la cantidad de productos y actividades a las que gravaba, llegando a su generalización y afectando principalmente a los productos de primera necesidad y afectando a los segmentos sociales más delicados”, criticaron Milei y los legisladores macristas.

Más leídas
Política
Patricia Bullrich anunció que habrá medidas especiales para los hinchas que asistan el miércoles a la marcha de jubilados.
Agro Con Vos
De acuerdo al último índice de precios de los alimentos de la FAO, febrero marcó una suba del 1,6% en relación a la medición de enero.
Cultura & Espectáculos
Cuando llegue el momento, ¿quién será el encargado de apretar el botón para emitirlo? ¿Y habrá alguien del otro lado de la pantalla para verlo?
Sociedad
Arrancó la semana con Twitter (ahora X) fuera de servicio, y los usuarios no tardaron en volcarse a otras plataformas para quejarse.

Está pasando
Cultura & Espectáculos
Adolescencia va camino a convertirse en la miniserie del año. ¿Por qué está generando tanto furor y por qué no verla a través de Stremio?
Tecnología
Un particular mensaje está generando controversia en el mundo de WhatsApp: el código numérico 7642. ¿Qué significa y cómo responderlo?
Deportes
Neymar Jr se perderá el duelo por Eliminatorias y no se concretará su tan esperado encuentro con Lionel Messi.