Sábado, 18 de Enero de 2025 Muy nuboso 23.3 °C muy nuboso
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Muy nuboso 23.3 °C muy nuboso
 
Dólar BNA: $1070
Dólar Blue: $1235
Política

Garbarino: acuerdo entre Moroni y el Sindicato de Comercio por una protección para los 1800 despedidos

moroni fernandez sobre despido

El ministro de Trabajo Claudio Moroni firmó un acuerdo con el sindicato de Comercio para proteger a los 1.800 trabajadores que despidió Garbarino, quienes pasarán a estar cubiertos por el Programa de Inserción Laboral (PIL) que asiste con parte del sueldo a las empresas que los contraten.

Se trata de un Convenio Marco de Cooperación para la implementación de acciones integradas en materia de empleo, firmado por Moroni y el representante de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), Armando Cavalieri, que promueve la reinserción laboral de los trabajadores al incorporarlos al Programa de Inserción Laboral.

El acuerdo implica la incorporación al Programa de Inserción Laboral (PIL), que ayuda a las empresas que los contraten a cubrir parte de sus salarios con asistencias de entre $9000 y $18000 por mes.

Este programa ayuda a las empresas que los contraten a cubrir parte de sus salarios con asistencias de entre $9000 y $18000 por mes, dependiendo del tamaño de la empresa que los tome a tiempo completo (y la mitad si la jornada laboral es parcial) por un período máximo de 9 a 12 meses, dependiendo del género y la edad de los trabajadores. Además, los eventuales empleadores que contraten a los destinatarios de esta medida podrán acceder a una reducción transitoria de contribuciones patronales.

Te puede interesar: ¿Cerró Garbarino? Jonathan Lia, empleado de la empresa, explicó la situación

La medida llega luego de haber convocado a decenas de audiencias entre la parte empresarial y los trabajadores, de imponer sanciones a los dueños actuales de la firma, retrotraer los despidos y conceder el REPRO. Finalmente, el Ministerio de Trabajo encontró una posible solución en este acuerdo, que tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2023 y "podrá ser renovado a su vencimiento, previa evaluación de los resultados obtenidos", según detallaron desde el organismo estatal.

Más leídas
Economía
El ministro de Economía anunció que a partir de ahora los establecimientos comerciales podrán mostrar el precio de sus bienes y servicios en dólares.
Economía
Este jueves, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) aprobó la normativa que permite pagar en dólares con tarjeta de débito.
Sociedad
En plena ola de calor en el AMBA, más de 40 mil usuarios de Edesur y Edenor pasaron la noche sin servicio eléctrico debido a los cortes de luz.

Está pasando
Economía
El descuento de Cuenta DNI es del 35% de descuento en comercios participantes, con un tope de $6.000 por jornada, que se alcanza con $17.150 en consumos.
Deportes
Racing arranca la temporada con un amistoso frente a Colo Colo. ¿Cómo ver el partido gratis y en vivo a través de Pelota Libre?