Oscar Trotta, médico pediatra y miembro del Consejo Administrativo del Hospital Garrahan, conversó con Pasaron Cosas sobre la vacunación en niños: "Hay que vacunar a la población pediátrica". El médico explicó que "tenemos un aumento sostenido en la demanda de la consulta y la internación de pacientes pediátricos en el hospital". Además, relató Trotta, "vemos muchos casos que todavía no recibieron la vacuna o solo tuvieron una dosis". Por eso, consideró necesario "alertar a la población y convocar a los pediatras para que sugieran aplicar las vacunas".
"En la red pediátrica de CABA -comentó el médico- se duplicó la tasa de positividad en pacientes de 10 a 16 años". "La tendencia acompaña la curva de la población general, pero en la pediatría es más preocupante" planteó Trotta. Además, contó que "hubo mucha información errónea o incompleta, que genera dudas en las familias". Por eso, el médico aclaró que "no tuvimos eventos secundarios relacionados a la vacuna, ni en los niños ni en adolescentes". "Las vacunas son seguras y altamente efectivas" destacó.
No tuvimos eventos secundarios relacionados a la vacuna, ni en los niños ni en adolescentes".
"Si el virus encuentra una población vulnerable de infectar como la pediátrica -advirtió el médico- genera nuevos contagios, puede replicarse y generar nuevas variantes, es un riesgo importante vacunar a la población pediátrica". Por eso, consideró el médico, "es importante contarle a las familias que es una vacuna más como las del calendario". "Tiene la misma tecnología de las demás vacunas, y no ha demostrado efectos adversos". "Se generaron tantas contradicciones que las familias entran en duda o pánico, y eso no le hace bien al proceso de contención de la pandemia" expresó Trotta.