Sábado, 18 de Enero de 2025 Nubes dispersas 22.3 °C nubes dispersas
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Nubes dispersas 22.3 °C nubes dispersas
 
Dólar BNA: $1070
Dólar Blue: $1235
Sociedad

Triste récord histórico de argentinos con trabajo y pobres, según la UCA

La Universidad Católica Argentina (UCA) reveló hoy que el 43,8% de los argentinos estaba bajo la línea de la pobreza entre julio y octubre de 2021 mientras que el 64,9% de los chicos y adolescentes vive en la pobreza y aseguró que el país atraviesa una “crisis y estancamiento en un marco de desigualdades crecientes" por más de una década.

En el informe “Crisis del empleo, pobreza de ingreso y privaciones sociales estructurales 2010-2021” se mostró que en 2020 la cifra  de pobreza había llegado al 44,7% producto de los efectos de la pandemia y la crisis económica. Aunque hubo una leve disminución, los números siguen siendo alarmantes: el 33,9% de los hogares y 43,8% de las personas están bajo la línea de la pobreza entre julio y octubre de 2021.

Mientras que el 36,6% de los argentinos nunca estuvo en la pobreza, se registró que un 29,6% de personas no pudo salir de esa situación, la cual afrontan desde hace años.

Además, esta realidad se recrudece entre niños y adolescentes y alcanza el 64,9%. Por otra parte, el 6,4% de los hogares y 8,8% de las personas son indigentes y entre los menores se trata del 14,7% por debajo de la frontera de la indigencia. 

Pobreza Argentina

Se llegó a un récord histórico de argentinos que aun trabajando son pobres. La capacidad de ahorro se vio disminuida, hoy solo un 8,4% puede hacerlo. Además, mientras que el 36,6% de los argentinos nunca estuvo en la pobreza, se registró que un 29,6% de personas no pudo salir de esa situación, la cual afrontan desde hace años.

El estudio destacó que en el país hay más de una década de deterioro persistente en el nivel de pobreza económica de la población.

Por otro lado, hubo una recuperación del empleo en 2021 y el desempleo disminuyó del 2020 (14,2%) a este año (9,1%), pero el empleo precario (29,6%) y el subempleo inestable (19,2%) aumentaron.

Durante el 2021 el 44,7% de los hogares recibieron una transferencia de ingreso (tarjeta alimentaria, IFE, asignaciones familiares no contributivas o planes sociales), menos que durante la pandemia y este descenso fue producto de la eliminación del IFE sustancialmente. Destacan que sin esta ayuda, la realidad hubiera sido mucho peor.

Más leídas
Economía
El ministro de Economía anunció que a partir de ahora los establecimientos comerciales podrán mostrar el precio de sus bienes y servicios en dólares.
Economía
Este jueves, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) aprobó la normativa que permite pagar en dólares con tarjeta de débito.
Sociedad
En plena ola de calor en el AMBA, más de 40 mil usuarios de Edesur y Edenor pasaron la noche sin servicio eléctrico debido a los cortes de luz.

Está pasando
Deportes
Racing arranca la temporada con un amistoso frente a Colo Colo. ¿Cómo ver el partido gratis y en vivo a través de Pelota Libre?
Deportes
La representante de Franco Colapinto, María Catarineu, reveló un consejo que le dio Lando Norris, el piloto británico de McLaren.
Portada
El gabinete de Netanyahu, primer ministro israelí, aprobó el acuerdo con Hamas para la liberación de rehenes y el cese al fuego.