Sábado, 15 de Marzo de 2025 Nubes dispersas 17.5 °C nubes dispersas
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Nubes dispersas 17.5 °C nubes dispersas
 
Dólar BNA: $1098
Dólar Blue: $1240
Economía

FMI | "Con el programa de Macri, el Fondo estaba en una situación de bochorno", opinó Héctor Torres

Hector Torres

El ex miembro del directorio del FMI, Héctor Torres, sostuvo que las negociaciones con el Fondo Monetario recién "acaban de empezar" y que durante el gobierno del expresiente Mauricio Macri llegó a una "situación de bochorno" que habría que haber aprovechado en una entrevista en Pasaron Cosas.

El economista consideró que las negociaciones con el Fondo recién "acaban de empezar" y que hasta ahora solo "estábamos ganando tiempo", pero advirtió que cuando son a las apuradas "siempre son complicadas". Además, aseguró que el programa "se puede extender por más tiempo" que los diez años, pero que eso puede representar un problema.

Necesitas que el plan haya sido bien explicado, apoyado por la colisión del gobierno y buscar consensos afuera como los trabajadores, empresarios, sectores de la oposición. Y así podes decir que no es solo el plan de tu gobierno, sino de los argentinos".

"El programa se puede extender por más tiempo, el problema es que tenes al FMI durante 20 años cada tres meses revisándote las cuentas por si cumpliste o no cumpliste", subrayó. Y agregó que "en un momento de tanta incertidumbre internacional" el programa tiene que tener márgenes de flexibilidad incluida dentro de las metas y que entrar en default con el Fondo "sería mucho más grave que tener incumplimientos trimestrales".

Te puede interesar: El FMI en Instagram, el FMI en la vida real

"Con el programa de Macri, el fondo estaba en una situación de bochorno porque era un programa donde raramente Argentina había cumplido con la mayor parte de todo - particularmente con las metas monetarias y fiscales - y no había dado ninguno de los resultados", recordó.

Por otra parte, sostuvo que puede ser posible acordar con el acuerdo sin generar un ajuste tal como planteo el ministro de economía Martín Guzmán: "si puede poner la economía en crecimiento se va a reducir el déficit sin ajustar en términos clásico, aumentando los impuestos o bajado los gastos".

"Lo ideal sería llegar a la negociación con el FMI con un programa económico que sea lo más técnico y políticamente solido. Para eso necesitas que haya sido bien explicado, apoyado por la colisión del gobierno y buscar consensos afuera como los trabajadores, empresarios, sectores de la oposición. Y así podes decir que no es solo el plan de tu gobierno, sino de los argentinos",  completó.

Escuchá la entrevista completa.

Más leídas
Política
Patricia Bullrich anunció que habrá medidas especiales para los hinchas que asistan el miércoles a la marcha de jubilados.
Agro Con Vos
De acuerdo al último índice de precios de los alimentos de la FAO, febrero marcó una suba del 1,6% en relación a la medición de enero.
Cultura & Espectáculos
Cuando llegue el momento, ¿quién será el encargado de apretar el botón para emitirlo? ¿Y habrá alguien del otro lado de la pantalla para verlo?
Sociedad
Arrancó la semana con Twitter (ahora X) fuera de servicio, y los usuarios no tardaron en volcarse a otras plataformas para quejarse.

Está pasando
Cultura & Espectáculos
Adolescencia va camino a convertirse en la miniserie del año. ¿Por qué está generando tanto furor y por qué no verla a través de Stremio?
Tecnología
Un particular mensaje está generando controversia en el mundo de WhatsApp: el código numérico 7642. ¿Qué significa y cómo responderlo?
Deportes
Neymar Jr se perderá el duelo por Eliminatorias y no se concretará su tan esperado encuentro con Lionel Messi.