Domingo, 16 de Marzo de 2025 Cielo claro 20.3 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 20.3 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1098
Dólar Blue: $1240
Economía

Préstamos de Rusia y Arabia Saudita, las claves del Gobierno para aumentar las reservas

Guzman Cafiero

El Gobierno busca acordar un préstamo por US$ 6.500 millones con un fondo ruso-saudí, a fin de engrosar las arcas del Banco Central y quitar presión sobre el dólar.

La propuesta forma parte de las negociaciones que iniciaron esta semana el canciller Santiago Cafiero Banco Centraly el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, con el canciller de Arabia Saudita, Faisal al Saud. Esto tendría una segunda ronda la semana próxima con una delegación de esos países.

La escasez de dólares en el Central lleva al Gobierno a buscar alternativas de financiamiento. Durante el gobierno de Cristina Kirchner, la opción fue el swap con China. Por estas horas se avanza en una propuesta técnicamente diferente.

Según indicó el sitio de noticias de La Nación, los US$ 6500 millones serían aportados en dos tramos en un período de tres años, a cambio de bonos y tenencias no líquidas del Banco Central.

El Gobierno busca cerrar el acuerdo con el FMI antes de fin de año

Al tiempo que Cafiero y Massa avanzan con las negociaciones con el fondo ruso-saudí, el ministro de Economía, Martín Guzmán, busca terminar de definir los términos del acuerdo con el FMI antes de que concluya el 2021.

El Gobierno entró en tiempo de descuento para cerrar este acuerdo, que intenta reprogramar la deuda de US$ 44.000 millones que tiene con ese organismo multilateral de crédito. Se produce en momentos en que las reservas internacionales del Banco Central se ubican por debajo de los vencimientos que el país tiene que afrontar hasta marzo, según estiman distintos economistas.

Más leídas
Política
Patricia Bullrich anunció que habrá medidas especiales para los hinchas que asistan el miércoles a la marcha de jubilados.
Agro Con Vos
De acuerdo al último índice de precios de los alimentos de la FAO, febrero marcó una suba del 1,6% en relación a la medición de enero.
Cultura & Espectáculos
Cuando llegue el momento, ¿quién será el encargado de apretar el botón para emitirlo? ¿Y habrá alguien del otro lado de la pantalla para verlo?
Sociedad
Arrancó la semana con Twitter (ahora X) fuera de servicio, y los usuarios no tardaron en volcarse a otras plataformas para quejarse.

Está pasando
Tecnología
Usar listas de IPTV para canales de contenido en abierto (como noticias internacionales o señales públicas) es completamente legal.
Cultura & Espectáculos
Esta gran miniserie de Netflix es perfecta para cuando tenés poco tiempo pero querés ver algo que te deje pensando. ¿Cuál es y de qué trata?
Deportes
Los fanáticos del deporte cada vez tienen más difícil ver encuentros deportivos de calidad, con buena imagen y sin pagar una fortuna. ¿Pelota Libre o Magis TV? Acá te contamos cuál es la mejor alternativa.