Jueves, 16 de Enero de 2025 Algo de nubes 28.3 °C algo de nubes
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Algo de nubes 28.3 °C algo de nubes
 
Dólar BNA: $1070
Dólar Blue: $1235
Sociedad

Fernán Quirós: "Si mantenemos alta la inmunización, una próxima ola no va a ser tan significativa"

fernan quiros

El ministro de Salud de Buenos Aires, Fernán Quirós, comentó la situación sanitaria que se avizora en Argentina y el mundo tras la aparición de la variante Ómicron de Covid 19 que ya llegó a Europa.

"Llevamos menos de 10 días de identificación, por lo que todo es muy preliminar. Los primeros datos parecen indicar que el grado de contagiosidad es mayor que las anteriores cepas. Todavía no sabemos la gravedad de esa versión del virus y su relación con la inmunidad", dijo. Y explicó que la mayor contagiosidad significaría que esta nueva versión del virus "se sostiene más tiempo en el aire en los lugares malos ventilados".

En conversación con Ernesto Tenembaum en Radio Con Vos, Quirós explicó que si en Argentina "logramos sostener sobre el 85% de la población con protección inmune, el grado de daño que van a generar las próximas olas va a ser cada vez menor, moviéndose hacia una endemia".

Si en Argentina logramos sostener sobre el 85% de la población con protección inmune, el grado de daño que van a generar las próximas olas va a ser cada vez menor, moviéndose hacia una endemia.

El ministro de Salud porteño explicó un estudio realizado sobre la población mayor de 18 de años que determinó que "el 90% de los porteños tiene anticuerpos contra la enfermedad. Eso te garantiza que una nueva ola no va a ser tan significativa".

Y explicó que nos debemos basar en lo que hemos visto de otras enfermedades que se volvieron endémicas  y perdieron su letalidad. "Hay similitudes con la gripe, con la diferencia de que la gripe lleva siglos entre nosotros y todos hemos desarrollado protección. Tenemos que transitar hacia allá, hacia la endemia. Para eso necesitamos que el virus no haga cambios mayores", dijo.

Y por esto, Quirós explicó que es muy importante que a los países más pobres se les ofrezca vacunas. "Hay que entender que esta es una enfermedad global y no de los países y que si no protegemos a todos los habitantes de la tierra, no vamos a poder pasar a la fase endémica".

Quirós se refirió al aumento de casos de otras enfermedades respiratorias

Por último, el infectólogo admitió que hay una situación anormal respecto del panorama general de los virus respiratorios, que este año han tenido una mayor proliferación en primavera. "Los otros virus respiratorios iniciaron su circulación más tardíamente por toda la protección a la que nos sometimos en invierno y terminaron tardíamente. Todavía tenemos situaciones agudas respiratorias que son poco habituales para la primavera. Hay cierta superposición entre los virus de invierno y de primavera que no son Covid, pero alertan a la población".

Más leídas
Economía
La inflación de diciembre fue de 2,7% según el IPC que informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Economía
Este martes, el INDEC informó cuánto necesitó una familia para no ser pobre en diciembre, teniendo en cuenta la canasta básica.
Economía
Estos nuevos beneficios reflejan la estrategia de la plataforma para incentivar las compras.

Está pasando