Domingo, 19 de Enero de 2025 Muy nuboso 23.4 °C muy nuboso
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Muy nuboso 23.4 °C muy nuboso
 
Dólar BNA: $1070
Dólar Blue: $1235
Política

Kulfas contradijo a Feletti y sostuvo que “tuvo una actitud que no es la más indicada para un funcionario”

Matías Kulfas

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, afirmó que el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, “tuvo una actitud que no es la más indicada para un funcionario”, ante la posibilidad de que se intervengan las retenciones o el precio de los alimentos.

En un diálogo con Radio La Red, el ministro señaló que Felettipensó en voz alta. Fue un reportaje en el habló de las opciones que estaba analizando”, en relación a las declaraciones del secretario respecto del contrapunto que tuvo con el ministro de Agricultura Julián Domínguez.

Kulfas sostuvo que “no hay ninguna decisión tomada, sino que se está evaluando el mejor camino para garantizar que siga esta etapa de recuperación económica, tener precios más controlados para ir reduciendo la pobreza, y en eso los alimentos son una parte clave”.

Feletti planteó no solo una potencial suba de retenciones a las exportaciones de cortes bovinos para contener los precios de la carne sino también la posibilidad de reflotar una resolución de su antecesor Guillermo Moreno de “subsidios cruzados”.

Kulfas anticipó que el congelamiento de los precios será acotado

El ministro resaltó que la inflación se resuelve “en el escenario macroeconómico” y añadió que “las políticas de precios y canastas protegidas son medidas de apoyo para generar referencias” para sectores vulnerados.

“Estamos hablando de canastas específicas, no es que se congelaron todos los precios de la economía, eso nunca fue el objetivo”, remarcó, y añadió que los precios de referencia actúan como “apoyo para una macroeconomía que se va a ordenando”.

Asimismo, Kulfas consideró que se vislumbra un horizonte de normalización de la economía: “Hubo una reestructuración de la deuda con los privados, que avanza con el FMI, que va reduciendo el déficit fiscal de manera virtuosa y no con ajustes del gasto sino porque crece la economía y crecen los ingresos a un ritmo más alto que los gastos”.

Más leídas
Economía
El ministro de Economía anunció que a partir de ahora los establecimientos comerciales podrán mostrar el precio de sus bienes y servicios en dólares.
Economía
Este jueves, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) aprobó la normativa que permite pagar en dólares con tarjeta de débito.
Sociedad
En plena ola de calor en el AMBA, más de 40 mil usuarios de Edesur y Edenor pasaron la noche sin servicio eléctrico debido a los cortes de luz.

Está pasando
Política
El presidente Javier Milei se reunirá este domingo con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
Mundo
Se dieron a conocer los nombres de las tres primeras rehenes israelíes que serán liberadas por Hamas en las próximas horas.
Sociedad
Este domingo, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta por tormentas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).