Martes, 14 de Enero de 2025 Cielo claro 29.5 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 29.5 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1068
Dólar Blue: $1240
Mundo

Saqueos, tiros contra la policía y paro general en la Isla Guadalupe contra las vacunas

Hace dos semanas comenzaron una serie de movilizaciones, que devinieron en incendios, saqueos y enfrentamientos con la policía, en la Isla de Guadalupe. Una importante porción de la población de este territorio de ultramar francés se opone a la obligación de vacunarse, y comenzaron una suerte de levantamiento popular contra esta.

El viernes pasado, frente a la violencia de las manifestaciones, el prefecto de Guadalupe, llamado Alexandre Rochatte, impuso un toque de queda entre las 6pm y las 5am. Sin embargo, la medida tuvo un efecto contrario al deseado. En vez de limitar las movilizaciones y la violencia, la situación solo tomó aún más temperatura. Comenzaron a extenderse los saqueos, bloqueos de rutas, incendios y enfrentamientos, en algunos casos a los tiros, con la policía local. Además, los sindicatos llamaron a una huelga general contra la aplicación obligatoria de vacunas y la represión policial.

Una movilización contra la vacuna en Guadalupe.

En respuesta a la dramática situación, el gobierno de Emmanuel Macron decidió enviar refuerzos a la isla caribeña. Doscientos agentes, entre ellos 40 miembros de fuerzas especializadas en la gestión de movilizaciones masivas, llegaron de Francia a la Isla de Guadalupe. En total, hay 2.200 miembros de las distintas fuerzas de seguridad y militares desplegados en la isla con el objetivo de controlar la violencia que se desató durante las últimas semanas.

En Guadalupe, la tasa de vacunación es bajísima. Apenas el 46,4% de los mayores de 18 años recibieron al menos una dosis de la vacuna contra el Covid 19. En cambio, la población de la Francia europea está inmunizada en un 75%. Una situación similar se da en la isla de Martinica, otro territorio francés de ultramar. La población de ambas islas caribeñas se resiste a recibir las vacunas.

Un bloqueo de ruta en el territorio de ultramar francés.

De acuerdo a la Radio Francia Internacional, la población local prefiere la medicina tradicional y desconfía de los medicamentos provenientes de Europa. Frente al Covid, por ejemplo, se disparó la venta de Virapic. Este es un jarabe a base de una hierba local, la Gavilana, que se difundió como una "cura milagrosa" para el Coronavirus. En declaraciones a la RFI, el ministro francés de Ultramar Sebastián Lecornu expresó: "No quiero estigmatizar, pero la desconfianza sobre las vacunas es cultural". Otros atribuyen la resistencia a la vacunación a una relación compleja con el estado francés, o a la proliferación de información falsa sobre el contenido de las vacunas.

Más leídas
Portada
Por la ola de calor el sector energético advirtió que se pueden batir récords en la demanda de energía y crece el temor por los posibles cortes.
Política
Desde el PRO lanzaron un duro comunicado criticando la no inclusión del proyecto de Presupuesto en el temario de las sesiones extraordinarias.
Sociedad
Un fuerte incendio se desató en la ciudad situada en la Provincia de Buenos Aires y genera preocupación entre los vecinos de la zona afectada.
Economía
Este martes el Indec revelará el dato final de inflación de diciembre, cerrando así el primer año de gestión de Javier Milei.

Está pasando
Agro Con Vos
Ambos productos tuvieron subas muy por encima del promedio general de los alimentos por cuestiones de estacionalidad principalmente
Economía
Este martes, el INDEC informó cuánto necesitó una familia para no ser pobre en diciembre, teniendo en cuenta la canasta básica.