Jueves, 23 de Enero de 2025 Cielo claro 27.3 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 27.3 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1073
Dólar Blue: $1240
Ambiente

Se presentó la Ley de Envases: el viceministro de Ambiente, Sergio Federovisky, explicó de qué se trata

Al compás de los bombos de la "marcha cartonera más grande del mundo", como se llamó a sí misma la movilización que organizó hoy la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores, se presentó la Ley de Envases. Redactada por el Ministerio de Ambiente, que encabeza Juan Cabandié, con participación del de Producción, la normativa que presentó el poder ejecutivo busca que las empresas se hagan cargo del costo de la gestión de sus propios desechos.

La ley, cuyo nombre completo es Ley de Gestión Integral de Envases, Responsabilidad Extendida del Productor, e Inclusión de Trabajadoras y Trabajadores Recicladoresemula normativas que se aplicaron en Europa y diversos países latinoamericanos, según le contó a Diario Con Vos Sergio Federovisky, el viceministro de Ambiente.

La Argentina tiene una paradoja insólita: tenemos basura por todos lados, una tasa bajísima de recuperación, y, encima, importamos basura de otros países". 

La ley, según explicó Federovisky, tiene objetivos múltiples. Busca dignificar el trabajo de los cartoneros y recicladores, financiar el reciclado de una buena parte de la basura en todo el país, eliminar basurales, y establecer el concepto de "responsabilidad extendida del productor". Esta noción plantea que aquellas empresas que producen la basura deben hacerse cargo de ella, siguiendo en algún sentido la idea de externalidades económicas que planteó Arthur Pigou.

Además, el proyecto tiene un objetivo económico. "La Argentina -argumentó Federovisky- tiene una paradoja insólita: tenemos basura por todos lados, una tasa bajísima de recuperación, y, encima, importamos basura de otros países". Esta llega, reciclada, para funcionar como materia prima de algunas industrias de nuestro territorio. "En un país con serios problemas de divisas, importamos basura" insistió el funcionario. De esta manera, comentó Federovisky, "vamos a reducir la demanda de basura externa".

La ley en cuestión establece una tasa de, como máximo, un 3% del costo mayorista de un producto para financiar su reciclado. Este dinero llegaría a los municipios, los encargados del tratamiento de los residuos. En caso de que las empresas no quieran pagarlo, deberán organizar su propia gestión de residuos y presentársela al Ministerio de Ambiente.

Normativas como esta que son complejas, duras, que va a generar discusión, apuntan a eso, a romper la tendencia, a revertirla". 

El proyecto también modificará las condiciones de trabajo de los cartoneros y recuperadores. "Cada municipio -explicó Federovisky- deberá presentar un sistema de gestión de sus envases, que se va a convalidar en el Ministerio de Ambiente". Estos, siguió, "tienen que contener al sector que se ocupa de la recuperación y la reinserción de esos residuos. Y lo tiene que hacer en condiciones dignas". "Si un sistema de gestión deja a los cartoneros en negro, no se va a aprobar" aseguró Federovisky. "En cambio -agregó- si los pone en blanco y les da condiciones de trabajo dignas, se financiará el proyecto. Y con fondos genuinos, que salen de las empresas que producen los envases".

Además, con la aprobación de esta ley, según el funcionario "vamos a darle los fondos a los municipios para resolver el tema de los basurales". El viceministro destacó que el proyecto "le da escala" a la política ambienta. "Muchas veces las políticas ambientales se basan en testimonios, planes pilotos, cositas demostrativas. No movemos la aguja" subrayó Federovisky. "Normativas como esta -dijo, en referencia al proyecto de Ley de Envases- que son complejas, duras, que va a generar discusión, apuntan a eso, a romper la tendencia, a revertirla".

Te puede interesar: Alerta en la industria por la escasez de envases de vidrio

Más leídas
Economía
Hasta diciembre pasado, el beneficio era todos los sábados, pero ahora se simplificó a dos jornadas al mes.
Sociedad
Con el hallazgo de la nieta 139, aún quedan más de 300 personas por encontrar, según el portal de Abuelas de Plaza de Mayo.
Deportes
River Plate enfrenta a la Selección de México en un amistoso internacional desde las 21 horas. ¿Cómo verlo a través de Pelota Libre?
Política
En los últimos días se hicieron virales algunas fotos en las que se publicita la candidatura de Samuel Peralta, un hombre con enanismo.

Está pasando
Deportes
Novak Djokovic se enfrenta a Alexander Zverev por las semifinales del Australian Open. ¿Cómo ver el partido y a qué hora se juega?
Cultura & Espectáculos
Magis TV ofrece una nueva versión que puso en alerta a los expertos en ciberseguridad. Los motivos detrás de esta advertencia.
Cultura & Espectáculos
Netflix anunció un aumento que no está siendo bien recibido por sus suscriptores. ¿Cuáles son las alternativas más económicas?
Deportes
Newell's Old Boys busca incorporar un delantero en este mercado de pasas y está entre Radamel Falcao y Germán Cano.