Miércoles, 22 de Enero de 2025 Cielo claro 22.6 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 22.6 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1072
Dólar Blue: $1235
Sociedad

¿Se está apagando? Descubrieron que el brillo de la Tierra disminuyó en los últimos 20 años

Un grupo de investigadores del Observatorio Solar Big Bear descubrió que la Tierra no es tan brillante como antes y se atenuó a un ritmo notable en los últimos años.

Los científicos estuvieron tomando muestras cada noche durante los últimos 20 años para estudiar el ciclo solar y la cobertura de nubes del sol. Hicieron esto midiendo el "brillo de la Tierra", que ocurre cuando "la cara oscura de la Luna capta el brillo reflejado de la Tierra y devuelve esa luz", según la NASA . La cantidad de luz de la Tierra variará de una noche a otra y de una temporada a otra.

"Miras un cuarto de luna. Puedes ver la luna entera porque tres cuartas partes están iluminadas con esta luz fantasmal", dijo Philip Goode, investigador del Instituto de Tecnología de Nueva Jersey y autor principal del nuevo estudio .

Los resultados del estudio

Si bien los planetas no emiten luz, sí pueden reflejarla. El planeta Tierra no es una excepción y, aunque para nosotros sea difícil percibir esa luz, la superficie de la Luna se ilumina en parte gracia a esos rayos. Ahora los científicos lanzaron una alerta: en las últimas dos décadas nuestro planeta redujo su albedo, es decir, la cantidad de luz que irradia al espacio exterior.

Los autores de esta investigación, que utilizaron datos de satélites y registraron la cantidad de luz que recibía la Luna, concluyeron que la Tierra refleja medio vatio menos de luz por metro cuadrado que hace 20 años. Además, advierten de que la mayor caída se produjo en los últimos tres años. Este trabajo se ha publicado en la revista científica Geophysical Research Letters, de la Unión Geofísica Americana (AGU).

La Tierra refleja un 30% de la luz que recibe del Sol; los científicos, por tanto, marcaron en un 0,5% la pérdida de albedo que se produjo desde los primeros datos de su investigación. "La caída del albedo nos tomó por sorpresa cuando analizamos los datos de los últimos tres años porque llevábamos 17 de datos más o menos estables", agrega Philip Goode, autor principal de este estudio.

Las razones del cambio

Sólo hay dos factores que alteran la cantidad de luz que proyecta la Tierra: el brillo del Sol y la capacidad del planeta para reflejarla. Como los cambios en el albedo no se corresponden con los cambios de los periódicos cambios de brillo del Sol, los investigadores concluyeron que algo debía estar pasando en la Tierra.

Gracias a los satélites de nubes de la NASA y otros sistemas, los científicos observaron que en los últimos años se había reducido la formación de nubes bajas y brillantes en la zona este del océano Pacífico. En esa misma área —cercana a la costa oeste del continente americano— se registraron incrementos de temperatura en la superficie del mar debidos a la inversión de una condición climática llamada "oscilación decenal del Pacífico" y que ha sido relacionada con el cambio climático.

La reducción del brillo de la Tierra puede contribuir también al calentamiento global. Si una parte de la luz que recibimos del Sol no se refleja, su energía queda atrapada en nuestro sistema climático. Esta energía es absorbida por la atmósfera y por los océanos y, en consecuencia, su temperatura aumenta. De hecho, la energía de la luz solar extra que se queda en la superficie es similar al forzamiento que hizo el hombre del clima en las dos últimas décadas.

Más leídas
Economía
Hasta diciembre pasado, el beneficio era todos los sábados, pero ahora se simplificó a dos jornadas al mes.
Portada
Con el hallazgo de la nieta 139, aún quedan más de 300 personas por encontrar, según el portal de Abuelas de Plaza de Mayo.
Deportes
River Plate enfrenta a la Selección de México en un amistoso internacional desde las 21 horas. ¿Cómo verlo a través de Pelota Libre?
Política
En los últimos días se hicieron virales algunas fotos en las que se publicita la candidatura de Samuel Peralta, un hombre con enanismo.

Está pasando
Ciencia
Este martes por la noche, muchos mirarán al cielo con la esperanza de ver una “alineación de planetas”. Sin embargo, los planetas alineados no será tales.
Sociedad
La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) prepara los pagos de febrero y anunció un importante trámite para acceder a la Ayuda Escolar Anual.
Salud
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca del 40% de la población mundial experimenta problemas para dormir, siendo el insomnio el más común.
Sociedad
Si estás buscando trabajo y pensás que hay poca oferta laboral, hay una oportunidad para vos.