Lunes, 17 de Marzo de 2025 Nubes dispersas 28.0 °C nubes dispersas
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Nubes dispersas 28.0 °C nubes dispersas
 
Dólar BNA: $1099
Dólar Blue: $1250
Mundo

El Reino Unido sacó a la Argentina de su "lista roja" y abrió sus fronteras a los viajeros de nuestro país

El Reino Unido informó este jueves que la Argentina ya no forma parte de su "Lista roja" de países más afectados por la pandemia de coronavirus Covid-19 y resolvió abrir sus fronteras a los viajeros que lleguen desde nuestro país.

La autoridades británicas aclararon sin embargo que los documentos sanitarios emitidos por la Argentina "no forman parte del esquema de reconocimiento de certificados de vacunas”, por lo cual al momento de llegar, los viajeros provenientes desde la Argentina deberán cumplir con “las mismas reglas de una persona no vacunada”.

Ya sin Argentina, la "Lista roja" del Reino Unido quedó integrada por Colombia, República Dominicana, Ecuador, Haití, Panamá, Perú y Venezuela.

Los protocolos para los viajeros argentinos

Los viajeros deberán realizarse un test PCR dentro de las 72 horas previas al viaje al Reino Unido; reservar y pagar de su propio bolsillo los PCR del día dos y día ocho que deberán realizarse tras su llegada y finalmente completar 48 horas antes del viaje un formulario con la información necesaria para su localización.

Una vez ya en el Reino Unido deberán realizar una cuarentena durante 10 días y los tests PCR cuyos turnos para los días 2 y 8 desde su llegada ya reservó antes de viajar.

El certificado de vacunación argentino no es reconocido en el Reino Unido, pese a que existen vacunas avaladas en suelo británico se administran en la Argentina. Las inmunizaciones que cuentan con validación inglesa son: Oxford / AstraZeneca (también están avaladas AstraZeneca Covishield y AstraZeneca Vaxzevria), Pfizer BioNTech, Moderna (está igualmente aprobada Moderna Takeda) y Janssen (Johnson & Johnson).

En tanto los ciudadanos argentinos que hayan sido vacunados en Estados Unidos, por ejemplo, deberán presentar la tarjeta emitida por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) que avale que recibieron el esquema completo de una vacuna aprobada por la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) en Estados Unidos, a la que se le deberá sumar una “prueba de residencia en dicho país”.

Más leídas
Política
Patricia Bullrich anunció que habrá medidas especiales para los hinchas que asistan el miércoles a la marcha de jubilados.
Agro Con Vos
De acuerdo al último índice de precios de los alimentos de la FAO, febrero marcó una suba del 1,6% en relación a la medición de enero.
Cultura & Espectáculos
Cuando llegue el momento, ¿quién será el encargado de apretar el botón para emitirlo? ¿Y habrá alguien del otro lado de la pantalla para verlo?
Sociedad
Arrancó la semana con Twitter (ahora X) fuera de servicio, y los usuarios no tardaron en volcarse a otras plataformas para quejarse.

Está pasando
Sociedad
Una moneda de 1 peso se convirtió en un codiciado objeto para los coleccionistas. ¿Cuáles son los motivos de este interés y dónde venderla?
Sociedad
Este billete de 100 pesos se vende por casi 3 millones por un raro error de impresión. ¿Cómo es y dónde venderlo en caso de tener uno similar?
Tecnología
En un contexto donde las alternativas legales y seguras empiezan a ganar terreno, esta app surge como una opción destacada para aquellos que buscan disfrutar de un buen catálogo de entretenimiento sin riesgos.