Miércoles, 22 de Enero de 2025 Cielo claro 23.6 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 23.6 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1072
Dólar Blue: $1235
Tecnología

"El smartphone destruye la empatía", según el filósofo surcoreano Byung-Chul Han

El filósofo surcoreano Byung-Chul Han publicará "No cosas. Quiebras del mundo de hoy" el próximo 7 de octubre. El autor de "La sociedad del cansancio" advierte en este nuevo trabajo que los smartphones convierten a los otros en objeto y destruyen la empatía.

El autor surcoreano plantea que el smartphone es "un informante muy eficiente que vigila permanentemente a su usuario; él nos controla y programa" y advierte: "no somos nosotros los que utilizamos el smartphone, sino el smartphone el que nos utiliza a nosotros. Estamos a merced de ese informante digital, tras cuya superficie diferentes actores nos dirigen y nos distraen".

En el primer capítulo de su nuevo libro, Byung-Chul Han llama al smartphone un "campo de trabajo móvil en el que nos encerramos voluntariamente" y sostiene que "plataformas como Facebook o Google son los nuevos señores feudales". "Incansables, labramos sus tierras y producimos datos valiosos, de los que ellos luego sacan provecho. Nos sentimos libres, pero estamos completamente explotados, vigilados y controlados", afirma y añade: "El sujeto sometido ni siquiera es consciente de su sometimiento".

El like es el amén digital" (Byung-Chul Han).

Asimismo enfatiza que "funciona como un confesonario portátil" y, en línea con esta comparación religiosa, contrasta: "el like es el amén digital; cuando damos al botón de “Me gusta”, nos sometemos al aparato de la dominación".

El smartphone ¿como "peluche"?

El filósofo y ensayista compara la relación con el smartphone con la que un niño tiene con un muñeco o un peluche, que son "objetos de transición que dan sensación de seguridad que quitan el miedo a estar solo".

"El niño mantiene una relación muy intensa e íntima con su objeto de transición", dice Byung-Chul Han, que sostiene que "también tenemos una relación íntima con nuestro smartphone". "El niño entra en pánico cuando extravía su objeto querido; cuando extraviamos nuestro smartphone, el pánico es total", asevera.

Con el smartphone nos retiramos a una esfera narcisista protegida de los imponderables del otro" (Byung-Chul Han).

Sin embargo, afirma, "el smartphone no es un oso de peluche digital, más bien es un objeto narcisista y autista en el que uno no siente a otro, sino ante todo a sí mismo". "Como resultado, también destruye la empatía; con el smartphone nos retiramos a una esfera narcisista protegida de los imponderables del otro", señala y concluye: "hace que la otra persona esté disponible al transformarla en objeto; convierte el tú en un ello".

Más leídas
Economía
Hasta diciembre pasado, el beneficio era todos los sábados, pero ahora se simplificó a dos jornadas al mes.
Portada
Con el hallazgo de la nieta 139, aún quedan más de 300 personas por encontrar, según el portal de Abuelas de Plaza de Mayo.
Deportes
River Plate enfrenta a la Selección de México en un amistoso internacional desde las 21 horas. ¿Cómo verlo a través de Pelota Libre?
Política
En los últimos días se hicieron virales algunas fotos en las que se publicita la candidatura de Samuel Peralta, un hombre con enanismo.

Está pasando
Ciencia
Este martes por la noche, muchos mirarán al cielo con la esperanza de ver una “alineación de planetas”. Sin embargo, los planetas alineados no será tales.
Sociedad
La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) prepara los pagos de febrero y anunció un importante trámite para acceder a la Ayuda Escolar Anual.
Salud
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca del 40% de la población mundial experimenta problemas para dormir, siendo el insomnio el más común.
Sociedad
Si estás buscando trabajo y pensás que hay poca oferta laboral, hay una oportunidad para vos.