Monday, 30 de June de 2025 Muy nuboso 4.6 °C muy nuboso
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Muy nuboso 4.6 °C muy nuboso
 
Dólar BNA: $1218
Dólar Blue: $1215
Sociedad

Argentina usará Sinopharm para chicos de 3 a 11 años y se vacunará en las escuelas

En un acto conjunto entre la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y el flamante ministro de Educación, Jaime Perczyk, anunciaron la vacunación infantil. La ANMAT aprobó la utilización de la vacuna Sinopharm para los niños de entre 3 y 11 años, con lo que casi toda la población estaría cubierta. Vizzotti explicó: "Nuestra entidad regulatoria recibió los ensayos clínicos de fase 1 y 2. Luego de numerosos contactos con las entidades regulatorias de los Emiratos Árabes, la Anmat nos confirma que podemos avanzar en la vacunación de niños entre 3 y 11 años".

Además, le agradeció a los diversos actores que colaboraron para la concreción de la vacunación infantil contra el Covid en la Argentina. Entre ellos, la ministra incluyó a la República Popular China, a los Emiratos Árabes, a la empresa Sinopharm, a los embajadores argentinos, y a la asesora presidencial Cecilia Nicolini.

La noticia es que la Argentina termina el 2021 con la mayor parte de su población mayor de tres años vacunada".

La ministra de Salud explicó las diversas estrategias de vacunación: "Se va a poder iniciar la vacunación universal, dando turnos o abriéndolo libremente. Tenemos muchísima experiencia de vacunación en niños". "Las estrategias -declaró Vizzotti- pueden ser vacunación escolar, en los vacunatorios Covid, o en los vacunatorios de calendario".

"Es para esto que guardábamos las vacunas, que teníamos un stock estratégico recibiendo vacunas que podían ser aplicadas en niños y niñas" contó la ministra. Agregó: "Iniciaremos la distribución de las vacunas que tenemos en stock para escalar rápidamente la campaña de vacunación". Además, planteó la posibilidad de que aquellos niños que perdieron contacto con la escuela "lo recuperen a través de la vacuna". "La noticia -concluyó Vizzotti- es que la Argentina termina el 2021 con la mayor parte de su población mayor de tres años vacunada".

El ministro Perzyck, por su parte, planteó que la vacunación pediátrica permitirá "fortalecer la recuperación de la presencialidad plena en todo el nivel educativo". Además, habló sobre la recuperación del sistema educativo, y comentó que va a trabajar con los ministerios provinciales para "recuperar a los chicos que se fueron del sistema educativo, y en garantizar poder vacunar en los tiempos escolares”.

Más leídas
Portada
La ola polar que afecta a la Argentina dejó este lunes un registro impactante de frío extremo en varias localidades.
Sociedad
La ciudad costera de Miramar y sus playas amanecieron teñidas de blanco tras una intensa nevada que sorprendió a los locales.
Política
Por primera vez desde que es Presidente, Javier Milei presentó en público a Conan, uno de sus "hijos de cuatro patas". ¿Era un clon?
Política
El amplio triunfo de Gildo Insfrán en Formosa le abre la puerta a su búsqueda de una reforma constitucional que le permita continuar en el cargo.
Política
El peronista Juan Monteverde dio la gran sorpresa en las elecciones municipales de Santa Fe al imponerse en Rosario.

Está pasando

Icono cerrar