Sábado, 25 de Enero de 2025 Cielo claro 22.9 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 22.9 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1076
Dólar Blue: $1225
Economía

Los principales empresarios volvieron a mostrarse juntos con reclamos al gobierno

Volvió a reunirse el Grupo de los 6 (G6), integrado por la Unión Industrial Argentina (UIA), la Bolsa de Comercio, la Sociedad Rural Argentina (SRA), la Asociación de Bancos Argentinos (Adeba) y las cámara de Comercio (CAC) y Construcción (Camarco).

En la reunión, que tuvo lugar antes de las PASO, se presentaron algunos nuevos titulares de las entidades, como Nicolás Pino, de la SRA; Daniel Funes de Rioja, de UIA; o Adelmo Gabbi, quien regresó a la titularidad de la Bolsa en abril. Los directivos volvieron a dialogar durante el festejo por el Día de la Industria, organizado por la central fabril, y posteriormente, algunos de ellos, también como parte de la estrategia a definir de cara al encuentro del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil.

El último jueves participaron del lanzamiento del Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI), que organizó Camarco, con el propósito de elaborar propuestas para la formulación de políticas de infraestructura con una mirada de largo plazo. De esta propuesta, también participa la CGT.

Los testimonios de los empresarios

“El mejor o peor funcionamiento del G6 lo da el manejo del gobierno. Si la política es amigable y las cosas van sucediendo como deben suceder, los vínculos entre los distintos sectores empresarios se fortalecen, porque se generan confianzas. La idea de la nueva conducción de la SRA es tener más contacto y mejorar ese vínculo con las demás instituciones. Creo que tenemos que sacarnos las costillas entre todos. Y eso se logra trabajando con más asiduidad”, afirmó Pino, quien conduce la SRA desde junio.

Por su parte, el presidente de la UIA, Daniel Funes de Rioja remarcó la importancia no sólo de lo que hablan, sino “de las señales que se dan en común”.

Sobre las medidas del gobierno

Consultado sobre cuál debería ser el foco de trabajo a partir de noviembre, el titular de Camarco, Iván Szczech, destacó como prioritaria la cuestión educativa y la discusión de “cómo hacer para convertir los planes sociales en empleo”. “El Estado aportaría un subsidio del 50% del salario mínimo y luego la firma le pagaría el resto del salario. Además, durante un año, la empresa no pagaría contribuciones patronales”, repasó Szczech.

Respecto de las medidas que el Gobierno está anunciando desde la derrota en las PASO, el constructor remarcó que “hoy la gente tiene muchas necesidades y no está mal que sean atendidas desde el Estado, pero hay que encontrar un sistema sustentable, que se pueda generar empleo formal, y que la gente quiera tener ese empleo. Hay que cambiar las costumbres”.

“Los planes sociales son ayudas necesarias en la emergencia, pero no pueden constituir algo permanente para aquellos que están en condiciones de trabajar. Debemos apuntar, en el mediano plazo, a reemplazarlos por empleo genuino. Y no es recomendable que esto se dé en el sector público, ya que más allá de que la plantilla de empleados estatales ya parece muy elevada, debe tenerse en cuenta que una ampliación típicamente tendría como contrapartida más presión impositiva, más endeudamiento o más emisión monetaria, todas alternativas desaconsejables para nuestro país”, sostuvo el presidente de la CAC, Mario Grinman.

Desde el campo, Pino sumó: “Más allá del resultado electoral de noviembre, el Gobierno tiene dos años por delante. Y esos dos años tienen que ser buenos. Estamos transitando un momento donde tenés casi 50% de pobreza. No tenemos derecho a tener esos números. Desde la producción, sabemos qué tenemos que hacer y lo hacemos. Pero el Gobierno no está haciendo nada. Esperemos que se reencausen”. Además, el dirigente rural reclamó: "Liberen la exportación”.

Más leídas
Cultura & Espectáculos
El actor de 83 años, Antonio Gasalla fue internado de urgencia en el Sanatorio Otamendi. Su pronóstico es reservado a la espera del parte médico.
Política
Uno de los argumentos de quienes defienden a Elon Musk es que no hizo un saludo nazi, sino que viene del antiguo Imperio romano. ¿Es así? ¿Por qué la derecha utiliza estos simbolismos?
Sociedad
La iniciativa contempla nueve inmuebles de distintas categorías, entre ellos departamentos, cocheras y un terreno.
Deportes
El serbio se retiró del partido con Zverev después de perder el primer set en el tie-break, por las molestias físicas que arrastraba del encuentro con Alcaraz.

Está pasando
Cultura & Espectáculos
Andrés Calamaro se casó con Natalí Franco por registro civil. sin grandes celebraciones ni lujos. Del evento participaron varios famosos.
Política
Finalmente se concretó el desplazamiento de Rodolfo Barra, procurador del Tesoro. El exjuez Ricardo Manuel Rojas suena para reemplazarlo.
Política
Jorge D'Onofrio había renunciado a su cargo como ministro de Transporte bonaerense tras la denuncia por irregularidades en la VTV.
Agro Con Vos
Los principales referentes del sector mantuvieron un encuentro con el director del organismo, Juan Pazo, para conocer detalles de la medida.