Viernes, 17 de Enero de 2025 Muy nuboso 23.6 °C muy nuboso
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Muy nuboso 23.6 °C muy nuboso
 
Dólar BNA: $1070
Dólar Blue: $1235
Economía

El Gobierno eliminará las retenciones a las exportaciones de servicios

El ministro de Economía, Martín Guzmán, anunció hoy la reducción a 0% de los derechos de exportación de servicios. Esta medida apunta a fortalecer el desempeño y la competitividad del sector de la economía del conocimiento como segundo complejo exportador del país.

El anuncio se dio en el marco de una reunión que el ministro mantuvo junto a su par de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas con representantes de Argencon, Accenture, Globant, PWC, Ernest & Young, Tax&Legal, Laboratorios Bagó y el INVAP.

La industria de servicios es el segundo complejo exportador, sólo superado por el complejo oleaginoso-cerealero y en 2018, por primera vez en la historia, el sector comenzó a pagar retenciones de hasta 12%, a partir de una medida aplicada por Juntos por el Cambio.

El objetivo de la medida

La medida apunta a fomentar la creación de empleo, generar divisas e impulsar la agregación de valor, por lo cual en 2022, el Gobierno eliminará por completo las retenciones a la exportación de servicios producidos en el país y consumidos en el exterior.

"Esta medida fortalece al sector de la economía del conocimiento, clave en la construcción de una Argentina con más dinamismo productivo, trabajo y estabilidad macroeconómica", afirmó Guzmán en su cuenta de Twitter al anunciar la reducción a 0% de los derechos de exportación de servicios.

Fortalece al sector de la economía del conocimiento, clave en la construcción de una Argentina con más dinamismo productivo, trabajo y estabilidad macroeconómica" (Martín Guzmán).

Para el ministro, el de hoy es "otro paso más hacia una política tributaria que favorece la agregación de valor y el empleo" al entender que "la eliminación de estas retenciones revierte la decisión fiscalista y anti-productiva adoptada en 2018 que por primera vez en la historia imponía impuestos aduaneros al sector".

Más leídas
Economía
La inflación de diciembre fue de 2,7% según el IPC que informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Economía
Este martes, el INDEC informó cuánto necesitó una familia para no ser pobre en diciembre, teniendo en cuenta la canasta básica.
Economía
Estos nuevos beneficios reflejan la estrategia de la plataforma para incentivar las compras.

Está pasando