Domingo, 12 de Enero de 2025 Cielo claro 29.2 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 29.2 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1066
Dólar Blue: $1225
Mundo

Elecciones legislativas en Rusia: ganaría el partido de Putin en medio de acusaciones de fraude

El partido del Kremlin, Rusia Unida, ganó las elecciones a la Duma o cámara de diputados por delante de los comunistas, según los primeros datos oficiales anunciados por la Comisión Electoral Central (CEC).

Tras el escrutinio del 12,25 % de los votos, la formación oficialista sumaría el 40% de los votos frente al 24,4 % del Partido Comunista de Rusia. Por el momento se desconoce si Rusia Unida renueva la mayoría constitucional -más de 300 de los 450 escaños- en la Cámara Baja del Parlamento ruso.

Según esos datos oficiales, en la Cámara Baja entrarían cinco partidos frente a los cuatro de la legislatura anterior: los oficialistas y comunistas, el Partido Liberal Democrático (PLDR) del ultranacionalista Vladímir Zhirinovski (9,30 %); el partido de nuevo cuño Gente Nueva (7,59 %); y los socialdemócratas de Rusia Justa (6,86 %).

Los antecedentes y las denuncias de fraude

En 2016 los oficialistas lograron más del 54,20 % de los votos, lo que les permitió sumar 334 escaños y aprobar leyes sin la necesidad de pactar con la oposición sistémica en el Parlamento. La mitad de los escaños se reparten por listas de partidos, pero la otra mitad por circunscripciones mayoritarias, donde los candidatos oficialistas parten con ventaja.

Las cifras se conocen luego de tres jornadas de votación plagadas de irregularidades. Según el monitor electoral independiente Golos, se registraron más de 3.850 denuncias electorales.

Pocos minutos antes del cierre de los colegios en la parte europea del país, los comunistas denunciaron el fraude en varias regiones del país, desde la parte europea a Siberia y el Lejano Oriente, y exigieron la persecución penal de los “falsificadores”.

Las sospechas

La CEC reconoció sólo una docena de casos de relleno de urnas y anunció la anulación de más de 8.500 votos, lo que provocó la indignación de la oposición.

Los observadores independientes y la oposición extraparlamentaria liderada por el encarcelado Alexéi Navalny denunciaron numerosos casos de fraude en el voto electrónico -2,6 millones de electores- y a domicilio, y también la votación forzosa de militares y empleados del sector público. Es que los tres días de votación (medida implementada por la pandemia) dieron más tiempo para realizar las presuntas trampas, en medio de una oleada de represión contra la oposición.

La falta de observadores internacionales también brinda motivos para dudar de los resultados, según la oposición. Aunque asistieron algunos observadores internacionales, la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) ha decidido no enviar misión, mientras que la vasta extensión geográfica de Rusia y los amplios horarios de votación complican los mecanismos de observación.

Más leídas
Mundo
Corina Machado fue secuestrada y luego liberada por el gobierno venezolano tras salir a las callas y sumarse a la manifestación contra Maduro.
Deportes
El anuncio se hizo en las redes sociales de Alpine y será el piloto suplente.
Política
En un acto del PRO en la Ciudad, el jefe de Gobierno deslizó que Mauricio Macri podría ser candidato en las próximas elecciones legislativas.
Mundo
El exmandatario uruguayo reveló que le queda poco tiempo de vida y se despidió de sus compatriotas.
Economía
La promo es únicamente para venta minorista, donde se excluyen las bebidas con alcohol y electrodomésticos.

Está pasando
Política
Guillermo Francos habló este domingo sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo con el PRO para que Mauricio Macri sea candidato a senador.
Policiales
Un accidente de tránsito mató a tres personas en Brasil, entre los que se encontraban dos turistas argentinos.
Policiales
Un intento de motín fue frenado por los efectivos de la Policía de la Ciudad en la comisaría 10 bis, ubicada en el barrio de Versalles.
Política
Según un informe preliminar elaborado por el SNIC, la tasa de homicidios en Argentina en 2024 se ubicó en 3,8 por cada 100 mil habitantes.