Viernes, 14 de Marzo de 2025 Cielo claro 22.3 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 22.3 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1098
Dólar Blue: $1240
Política

Alejandro Bodart: "Muchos años de marginalidad nos han dado ciertos vicios"

El precandidato del MST por la Provincia de Buenos Aires, Alejandro Bodart, habló en No Dejes Para Mañana sobre sus propuestas y la interna del FIT-U en vistas de las elecciones del próximo domingo.

"Estamos peleando para transformarnos en la tercera fuerza de Argentina. No puede ser que la derecha reaccionaria sea la novedad", se lamentó Bodart ante la fuerza que han tenido últimamente figuras como Javier Milei. Y agregó: "Los medios le dan mucha manija a estos sectores".

Sobre la interna que se disputa en el Frente de Izquierda, el candidato dijo que él "pelea por más unidad" y por "sacarse ciertos rasgos de sectarismo y dogmatismo que impiden que entren otros sectores de izquierda" al Frente. Primero se refirió a Manuela Castañeira, precandidata por el Nuevo MAS: "Creo que se equivoca, debería estar acá dando la misma pelea que da por fuera. Sólo no se puede cambiar nada en este país".

Mi primer proyecto sería una ley para que los funcionarios ganen lo mismo que un docente, se atiendan en un hospital publico y lleven sus hijos a la escuela publica".

Luego se refirió al espacio liderado por Nicolás Del Caño: "Nosotros tenemos diferencias, pero el debate debe ser adentro. Creo que muchos años de marginalidad nos han dado ciertos vicios. Es mas fácil estar en una zona de confort. Queremos que la izquierda se convierta en un actor de peso y que gobierne en algún momento. Para que la izquierda sea dinámica tiene que animarse a cambiar cosas que la separan de la gente".

En cuanto los proyectos que le gustaría implementar en caso de llegar al poder, Bodart aseguró que "el primer proyecto que presentaría es una ley de ética pública para que los funcionarios ganen lo mismo que un docente, se atiendan en un hospital publico y lleven sus hijos a la escuela publica".

"Los políticos tienen que vivir como la gente y trabajar para que vivan mejor. Que sus sueldos suban si sube el salario general, pero si tienen privilegios se olvidan de la gente. La clase política gestiona lo público pero no lo usa, y el 50% de la población no puede optar", afirmó el ex legislador de la Ciudad de Buenos Aires. Luego continuó hablando de otras propuestas, como la suspensión del pago al FMI y la investigación de la deuda.

Escuchá la entrevista completa acá:

Más leídas
Política
Patricia Bullrich anunció que habrá medidas especiales para los hinchas que asistan el miércoles a la marcha de jubilados.
Agro Con Vos
De acuerdo al último índice de precios de los alimentos de la FAO, febrero marcó una suba del 1,6% en relación a la medición de enero.
Cultura & Espectáculos
Cuando llegue el momento, ¿quién será el encargado de apretar el botón para emitirlo? ¿Y habrá alguien del otro lado de la pantalla para verlo?
Sociedad
Arrancó la semana con Twitter (ahora X) fuera de servicio, y los usuarios no tardaron en volcarse a otras plataformas para quejarse.

Está pasando
Cultura & Espectáculos
La espera terminó: ya están disponibles todos los episodios de la tercera temporada de "Invencible" en Prime Video.
Agro Con Vos
Se trata de la empresa Agrovisto, integrante del Grupo GR. La firma también está tramitando la certificación internacional para aquellos mercados que exigen "doble certificación".