Sábado, 18 de Enero de 2025 Nubes dispersas 27.5 °C nubes dispersas
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Nubes dispersas 27.5 °C nubes dispersas
 
Dólar BNA: $1070
Dólar Blue: $1235
Política

Memorándum con Irán: el fiscal Colombo se opuso al cierre del caso y pidió ir a juicio oral

cristina kirchner memorandum

El fiscal ante el Tribunal Oral Federal 8, Marcelo Colombo, se opuso al cierre de la causa por el Memorándum con Irán, pidió a los jueces que rechacen la idea de inexistencia de delito de las defensas y ratificó que se debe llegar a juicio.

Colombo pidió el “rechazo de las nuevas incidencias de excepción de falta de acción” y aprobó el “rechazo a la nulidad” de la reapertura de la causa, al exponer ante los jueces en una nueva jornada de la audiencia para escuchar argumentos sobre estos planteos.

Por su parte, el abogado Tomás Farini Duggan, en representación de la querella de familiares de las víctimas, expuso por primera vez en la audiencia y exigió un rechazo de todos los planteos porque “son propios” del juicio oral y “deben ser resueltos en la etapa del debate”.

Colombo pidió el “rechazo de las nuevas incidencias de excepción de falta de acción” y aprobó el “rechazo a la nulidad” de la reapertura de la causa.

“No se ha producido ninguna prueba nueva durante la instrucción suplementaria que permita hacer uso de la regla” que habilitaría a cerrar el caso sin llegar a juicio, argumentó el fiscal a los jueces Gabriela López Iñiguez, José Michilini y Daniel Obligado.

Asimismo, el fiscal afirmó que “hubo una novedad absoluta” sobre una pericia incorporada en la etapa de preparación del juicio oral de la causa “dólar futuro” y demostró que no hubo perjuicio económico para el Estado Nacional con esa operatoria. “Esa nueva prueba permitía demostrar que uno de los elementos de la acusación no estaba configurado”, indicó.

No se ha producido ninguna prueba nueva durante la instrucción suplementaria que permita hacer uso de la regla.

Además de la expresidenta, en la causa están procesados los actuales procurador del Tesoro, Carlos Zannini; el ministro de Desarrollo de la comunidad bonaerense, Andrés Larroque; el senador Oscar Parrilli y el viceministro de Justicia de la Nación, Juan Martín Mena, entre otros.

La denuncia de Nisman por supuesto “encubrimiento agravado” a raíz del tratado firmado en 2013 y que, según sostuvo, habría buscado el cese de las alertas rojas de captura internacional contra ciudadanos iraníes acusados por el ataque del 18 de julio de 1994, fue cerrada por “inexistencia de delito” en febrero de 2015 por el juez federal Daniel Rafecas.

El 29 de diciembre de 2016, el máximo tribunal penal federal del país con los votos de Borinsky, Hornos y Ana María Figueroa reabrió la causa tras analizar la supuesta aparición de nueva prueba.

Fuente: Télam

Más leídas
Economía
El ministro de Economía anunció que a partir de ahora los establecimientos comerciales podrán mostrar el precio de sus bienes y servicios en dólares.
Economía
Este jueves, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) aprobó la normativa que permite pagar en dólares con tarjeta de débito.
Sociedad
En plena ola de calor en el AMBA, más de 40 mil usuarios de Edesur y Edenor pasaron la noche sin servicio eléctrico debido a los cortes de luz.

Está pasando