Lunes, 17 de Marzo de 2025 Muy nuboso 25.2 °C muy nuboso
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Muy nuboso 25.2 °C muy nuboso
 
Dólar BNA: $1098
Dólar Blue: $1245
Sociedad

El dueño de Manaos sobre las denuncias de las comunidades indígenas: "Vienen 300 contra uno"

El dueño de Manaos, Orlando Canido, conversó con Alejandro Bercovich. Al aire en Radio Con Vos, dio algunos detalles sobre los intentos de desalojo que tuvo contra comunidades originarias.

En junio el empresario habría llegado a la zona con topadoras y armado para correr a once familias de la comunidad Yacu Kachi, ubicada a más de 280 km al este de Santiago Capital. Cuando el periodista le consultó sobre estos hechos, Canido respondió: "No da para que lo hablemos así abiertamente porque es muy profundo con lo de los pueblos aborígenes, comunidades indígenas. No quiero entrar en ese tema".

"Te estás equivocando", le remarcó el dueño de la marca de bebidas a Bercovich, quien remarcó que "una cosa es Manaos y otra es Orlando Canido". "Seis años me ocuparon a mi un campo. Tienen cinco pedidos de desalojo. Yo no desalojé a nadie, me desalojaron a mi. La justicia de Santiago del Estero ya me dio la razón a mi", precisó.

"Te ponen a las mujeres y a los chicos adelante. Ellos vienen 300 contra uno. No son la Madre Teresa Calcuta ni una carmelita descalza", sentenció. Es por este motivo que Canido consideró que "no podés ir solo. Tenés que llevar a gente, tu papa, tu hermano, tus tios, tus amigos".

Te ponen a las mujeres y a los chicos adelante. No son la Madre Teresa Calcuta ni una carmelita descalza", dijo Canido sobre los campesinos de pueblos originarios con los que está en conflicto.

Por otro lado, comentó que produce unos 500 mil paquetes por día de seis botellas de litro y medio, tiene 650 empleados y que está "orgulloso de darle de comer a 30 mil familias" y que "el pueblo argentino reconoce a Manaos como que es de acá, nuestra".

También señaló que pagó el impuesto a las grandes fortunas: "Yo vivo en Argentina, tengo que acatar lo que se dispone acá. Tenemos que salir adelante entre todos".

Cuando Bercovich le consultó si estaría a favor de que se reduzca la jordana laboral de 8 a 6 horas diarias respondió: "Si porque, te voy a enseñar algo, disculpame que no soy tu profesor. Cuando se aprueba la ley y es para mí solo me saca de la cancha, cuando es para todos igual, estamos todos jugando el mismo partido. Si ellos pueden yo también tengo que poner. SI tengo que pasar de 600 mil empleados a 2.400, el otro también va a tener que hacerlo".

Con respecto a la ausencia de Manaos en las góndolas de los supermercados, remarcó que "no dan los números" pero que no descarta en un futuro volver a vender las bebidas allí: "Hoy no le vendo pero no va a ser así para toda la vida".

Más leídas
Política
Patricia Bullrich anunció que habrá medidas especiales para los hinchas que asistan el miércoles a la marcha de jubilados.
Agro Con Vos
De acuerdo al último índice de precios de los alimentos de la FAO, febrero marcó una suba del 1,6% en relación a la medición de enero.
Cultura & Espectáculos
Cuando llegue el momento, ¿quién será el encargado de apretar el botón para emitirlo? ¿Y habrá alguien del otro lado de la pantalla para verlo?
Sociedad
Arrancó la semana con Twitter (ahora X) fuera de servicio, y los usuarios no tardaron en volcarse a otras plataformas para quejarse.

Está pasando
Deportes
Lionel Messi sufrió una molestia en el aductor de su pierna izquierda en el partido de ayer entre Inter Miami y Atlanta United y en las próximas horas se analizará si viaja o no.
Sociedad
Una moneda de 50 centavos está despertando la atención de los coleccionistas de distintas partes del mundo. ¿Cómo es y dónde venderla?
Comer & Beber
La mejor parrilla de la Ciudad de Buenos Aires reveló su secreto más preciado para hacer los mejores chinchulines a la parrilla.