El sueño de una mayor presencialidad en las clases pareciera no estar tan lejos. El Ministerio de Educación evalúa reducir el distanciamiento de 1,5 metros que rige en los distritos de la Argentina. ¿Dónde no se cumple esto? En Ciudad de Buenos Aires y Mendoza.
El ministro de Educación, Nicolás Trotta, se reunió este lunes con un consejo asesor compuesto por epidemiólogos, pediatras y especialistas para presentar la propuesta. En el encuentro virtual surgió una distinción entre el “distanciamiento óptimo” y el “distanciamiento admisible”, aunque no se precisó de cuántos centímetros sería esa reducción.
LEE TAMBIÉN: Repudio en redes por agresión antisemita de Fargosi a Myriam Bregman
La propuesta, que se encuentra en desarrollo, también incluye el uso de otros espacios dentro de la escuela para que más chicos asistan a clases presenciales. La revisión del protocolo tendrá que ser revalidada en los próximos días en una sesión del Consejo Federal de Educación.
Según informaron fuentes oficiales, en la reunión se pusieron en valor los cuatro pilares que caracterizan al protocolo escolar: el uso de barbijos, la ventilación permanente, el lavado de manos e higiene y el distanciamiento físico. Sobre este último punto recae la principal flexibilización que tendría lugar en las próximas semana. Es que el metro y medio de distancia en las aulas es lo que impide que los alumnos asistan a clases todos los días.