Domingo, 16 de Marzo de 2025 Algo de nubes 23.9 °C algo de nubes
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Algo de nubes 23.9 °C algo de nubes
 
Dólar BNA: $1098
Dólar Blue: $1240
Política

"El 50% de los discursos políticos son falsos", dijo el politólogo Mario Riorda

"Hay campañas con un bajo nivel de compromiso ciudadano", dijo Mario Riorda, presidente de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de Campañas Electorales (ALICE), en El algoritmo escondido, por Radio Con Vos.

Riorda, director de la Maestría en Comunicación Política de la Universidad Austral, valoró: "Generan cierto proceso de lo que llamamos en la ciencia política como desafección. Esto representa algo así como posturas violentas en contra de otro o del sistema, o de un contrincante".

"Son campañas que literalmente han muerto si las comparas con las viejas campañas electorales, que tenían ejes asociados a propuestas. Hoy todo lo que representa lo propositivo, lo que podríamos imaginar a la vieja usanza como una plataforma electoral es una pieza de arqueología", precisó Riorda, entrevistado por  Santiago Martínez Laino.

La distancia ideológica entre los Massa y los Grabois demuestran diferencias siderales dentro del oficialismo".

Asimismo, el presidente de ALICE destacó que "las campañas son monológales" porque "ya no se contestan más allá de ciertos encontronazos verbales". Por otra parte, también hizo referencia a los "clivajes", que son "las posturas dicotómicas frente a grandes temas", las posturas radicales sobre temas grandilocuentes y demasiado abarcativos.

Riorda se planteó: "No hay lugar para posturas tibias o para posturas donde uno pueda deducir racionalmente elementos de un debate", por el contrario "uno termina adscribiendo prácticamente como un dogma de fe un eje que quede más o menos cómodo sobre una línea ideológica".

"La incoherencias dentro de los espacios son más o menos frecuentes. Las distancias ideológicas que hay entre los Massa y los Grabois demuestran claramente diferencias siderales dentro del oficialismo", puntualizó y agregó: "La dimensión identitaria de los partidos cobraba otro tipo de sentido que las coaliciones claramente no tienen".

La lógica de las fake news

"Se estima que aproximadamente dos terceras partes de los votantes se encuentran expuestos o sometidos a fake news, noticias que generan duda sobre su veracidad", destacó Riorda. El especialista en ciencias políticas manifestó: "Los grandes productores de fake news son dos, el actor político y el periodístico".

"En Argentina el 50% de los discursos que tenían elementos chequeables eran falsos y absolutamente insostenibles. El otro 50% era 'verdadero pero'", contó y aseveró que no era únicamente un fenómeno de nuestro país o de la región.

Más leídas
Política
Patricia Bullrich anunció que habrá medidas especiales para los hinchas que asistan el miércoles a la marcha de jubilados.
Agro Con Vos
De acuerdo al último índice de precios de los alimentos de la FAO, febrero marcó una suba del 1,6% en relación a la medición de enero.
Cultura & Espectáculos
Cuando llegue el momento, ¿quién será el encargado de apretar el botón para emitirlo? ¿Y habrá alguien del otro lado de la pantalla para verlo?
Sociedad
Arrancó la semana con Twitter (ahora X) fuera de servicio, y los usuarios no tardaron en volcarse a otras plataformas para quejarse.

Está pasando
Mundo
Un trágico incendio arrasó en la madrugada del domingo un boliche en la ciudad de Kocani, en el este de Macedonia del Norte.
Tecnología
Magis TV puede estar robándote información importante sin que lo notes. ¿Cómo detectarlo y qué hacer para evitarlo?
Mundo
El Papa Francisco envió un mensaje desde el hospital Gemelli de Roma, donde lleva 31 días internado recuperándose de una neumonía bilateral.
Portada
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó algunas lluvias aisladas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y alrededores.